Trabajadores y trabajadoras de la salud irán al paro este jueves a lo largo y ancho del país en reclamo por un aumento salarial y mejores condiciones laborales. En la Ciudad de Buenos Aires, el Hospital Posadas, el Güemes de Haedo, el Garrahan, el hospital de Escobar y residentes de más de 40 instituciones marchan al Ministerio de Salud y a Plaza de Mayo.
Por el aire de FM en Tránsito pasó Edgardo Zacarías, trabajador y referente de CICOP del Hospital Posadas, para clarificar los motivos que llevaron a la medida de fuerza. “El atraso salarial en salud es abismal. Por eso hay un reclamo que corre transversalmente a todo el país. Pedimos una recomposición salarial después de muchos años de atraso. Las paritarias no logran alcanzar ni siquiera la inflación, no alcanzan absolutamente para nada”, explicó.
“Durante los cuatro años del macrismo y los casi tres años del gobierno, no hemos podido recuperar el salario, del cual perdimos la mitad”, señaló Zacarías, que remarcó a su vez que “durante la pandemia nosotros esperábamos algún reconocimiento y la verdad que no lo hubo”.
En el Hospital Posadas piden una recomposición salarial del 100%, por fuera de las paritarias, que les permita recuperar el poder adquisitivo perdido, además de un bono de 100 mil pesos a fin de mes. Entre los reclamos compartidos por lxs trabajadorxs y centros de salud que participan de la jornada de movilización se encuentra también la recomposición salarial, la reapertura de paritarias y el pase a planta de las personas contratadas.
El paro nacional de este jueves lo impulsan las federaciones nacionales, por lo que tendrá actividades en distintos puntos del país. La manifestación que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires culminará en Plaza de Mayo, donde se va a hacer una demostración de RCP “donde lxs trabajadorxs vamos a intentar salvar la salud pública”, explicó Zacarías.
Previo a la manifestación en Plaza de Mayo las columnas pasarán por el Ministerio de Salud, donde buscarán obtener un compromiso de parte de las autoridades sanitarias. “Si no hay ninguna respuesta a nuestro reclamo, la semana que viene realizaremos un paro por 72 hs” finalizó el trabajador del Posadas.
Foto de portada: La Izquierda Diario