La Coordinadora contra la represión policial e institucional (Correpi) presentó su informe anual 2022 sobre la situación represiva nacional. Relevaron más de 8000 muertes y desapariciones en manos del Estado desde el retorno de la democracia. El documento advierte un alarmante aumento de muertes en cárceles. FM En Tránsito habló con María del Carmen Verdú, abogada de Correpi, quien analizó los números del informe.
En 2022 se produjeron 436 casos de represión estatal. 319, es decir el 73% del total, ocurrieron en situaciones de encierro de personas detenidos. Al respecto Verdú menciona “Es un número muy importante y que tiene directa vinculación con esta política de hiper encarcelamiento que se está llevando adelante legislativa y judicialmente”.
Además, se identifica que 80 de estos asesinatos fueron fusilamientos de gatillo fácil, 20 responden a contextos de violencia intrafamiliar (19 de ellos femicidios y una desaparición); 4 fueron consecuencia de otros delitos policiales (entre ellos, dos desapariciones) y 13 a otras circunstancias (incluida una desaparición).
La historización se hace en el informe a lo largo de sus 27 publicaciones muestra algunas tendencias. Según Correpi, las muertes ocurridas en contextos de encierro o bajo custodia incluyen los “suicidios” encubiertos, aplicación de tormentos, ejecuciones por encargo dentro del servicio penitenciario, incendios dentro de los establecimientos que no reciben la debida asistencia. En este sentido también hay un crecimiento de fallecimientos por enfermedades que no son atendidas, como apendicitis, diabetes, tuberculosis, etc.
El crecimiento de estas muertes tiene relación directa con el aumento de población en cárceles. Durante los últimos 20 años el número de personas privadas de su libertad pasó de 34.000 en 2001 a 100.000 en 2021. Este número sin embargo no se corresponde con el aumento de delitos. En diálogo con Todo Otra Vez (lun a vie de 16 a 18 hs) María del Carmen Verdú, informa que actualmente “el homicidio doloso bajó a la mitad 4,6% y los robos descendieron un tercio, andan por los 800 cada 100.000 (habitantes). ¿Entonces quién está preso?”
En cuanto a los casos de gatillo fácil, el informe revela otra tendencia llamativa. De los 172 casos de gatillo fácil ocurridos entre finales del 2019 y 2022, 63 fueron cometidos por la Policía de la Ciudad y 109 por la Policía Bonaerense. Pero considerando la cantidad de efectivos que tiene cada fuerza (25.000 y 100.000 respectivamente), la policía porteña cometió el 36,7% de los fusilamientos.
Cuando mostramos los datos de la Ciudad de Buenos Aires advertimos: mucho cuidado porque este tipo quiere ser Presidente de la Nación. En seis años construyó una policía que ya es más letal que la bonaerense. Que es la bonaerense de Berni, no de la Madre Teresa de Calcuta. – María del Carmen Verdú.
Represión estatal en democracia
En el marco de los 40 años de la vuelta de la democracia Correpi presenta los casos relevados desde el año 1983. Informan que 8.701 personas fueron asesinadas por el Estado desde la vuelta de la democracia, hasta diciembre del 2022.
Como consigna el informe titula “A 40 años de democracia es urgente una agenda contra la represión”. Es por eso que parte de la propuesta de Correpi consiste en la prohibición del uso del arma reglamentaria fuera de servicio, eliminación de las detenciones arbitrarias y el cese del uso masivo de la prisión preventiva. De esta manera, afirma Verdú “bajarían sustancialmente las muertes en lugares de detención carcelarias penitenciaria”.
Desde 1996 La Correpi realiza este informe a partir de datos que van acercando familiares y amigos de víctimas, el relevamiento de noticias e información recavada por integrantes en las provincias del interior. El mismo da cuenta de los crímenes que impliquen la aplicación de una política represiva y la utilización de recursos de las fuerzas. También distingue a los victimarios según la fuerza a la que correspondan.
El informe completo se puede ver ingresando acá .