La Matanza

Este lunes fue el turno de Fernando Espinoza en La Matanza. La apertura fue en  el Centro Universitario de la Innovación (CUDI), ubicado en González Catán. En su discurso dijo que es “tiempo de revisar lo hecho” e insistió en la autocrítica. 

“Las consecuencias actuales que atravesamos se deben a decisiones que fueron tomadas a lo largo de los últimos tiempos. Y no son privativas sólo del último Gobierno del expresidente Alberto Fernández, como nos quieren mostrar. Mejor, arranquemos con el Gobierno que asumió en 2015”, en referencia a la gestión de Cambiemos. 

En este sentido le apuntó al macrismo por la toma de la deuda externa que, dijo, llevó al 50 por ciento el índice de pobreza y a una desocupación de 12 puntos. 

Espinoza hizo un repaso de gestión y lo que tiene previsto para este 2024, a pesar de estar con “limitadas posibilidades”. En relación al gobierno de Javier Milei, el intendente de La Matanza expresó que “desde hace tres meses, solo vemos a nuestro alrededor suspensiones, despidos, aumentos desmedidos y caídas del 50% en las ventas”. 

A su vez, cuestionó el discurso libertario y consideró que “nos dijeron que el ajuste lo pagaba la casta”, pero el ajuste lo están pagando las y los trabajadoras, las amas de casa, las familias, las y los docentes, las y los jubilados, las y los médicos, las universidades públicas. El ajuste lo está pagando el pueblo argentino”. 

Morón

Uno de los primeros en abrir las sesiones legislativas en el conurbano fue Lucas Ghi, intendente de Morón. En su discurso de apertura, puso énfasis en la seguridad y la continuidad de la obra pública. 

La sesión fue el viernes 1 a las 9.30 horas, en un recinto atosigado, entre las y los concejales que inician su labor, gabinete municipal, funcionarios y legisladores provinciales, y ex integrantes del Concejo Deliberante, militantes y la prensa. 

Antes de todo, Ghi arrancó con la primicia de que la Justicia Municipal de Faltas de Morón había dictado una medida preventiva a favor de un jubilado para que OSDE volviera a facturarle a través del Índice de Variación Salarial. La decisión fue del Juez a cargo del Juzgado de Faltas nº1, Dr. Enrique Louteiro. 

Uno de los temas al cual Lucas Ghi dedicó parte de su alocución fue a la seguridad. Esto no es casual. Por esos días, el gobernador de la Provincia, Axel Kiciloff, denunció la quita del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal, que impacta directamente en el salario de las fuerzas policiales. Por otro lado, existe un pedido de interpelación para que el intendente de Morón dé explicaciones sobre la gestión en materia de seguridad. La oposición, encabezada por el concejal del PRO Francisco Mones Ruiz, impulsó este pedido. Además, interpuso un amparo para que el Concejo trate la interpelación. 

En la apertura de sesiones, Lucas Ghi dijo que “el drama de la inseguridad no empieza el la General Paz ni termina en el tercer cordón del conurbano” y agregó que las y los vecinos “merecen vivir en paz”. En este sentido, se refirió a la quita de fondos. “Esto impacta en el Municipio. La Provincia deja de percibir el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal. Por ello, estamos arbitrando los medios para que el presupuesto asignado (NdR: a la seguridad) sea vea indemne”. El intendente agregó que “a la inseguridad la enfrentamos con políticas concretas. No con especulación y show”.

Foto: Prensa Morón

El Aeropuerto de El Palomar tuvo en esta apertura un nuevo capítulo. Al respecto, Lucas Ghi volvió a manifestar su apoyo. Se refirió a una “identidad aeroportuaria” local pero consideró cuidar los estándares ambientales. Esto en referencia al rechazo de vecinos y vecinas del desarrollo del Aeropuerto en el distrito. 

“El pueblo quiere que los dirigentes tomemos decisiones. Ocuparnos de lo urgente. En tiempo de ajustes desean que expandamos derechos”, insitió Ghi en otro tramo de su presentación. El jefe comunal consideró que existe una “convivencia desafiante con las autoridades nacionales” y sostuvo que defenderá a las y los vecinos y no al ajuste. “Las modificaciones que hagamos no va a tocar las prioridades. En caso que haya que ajustar no va a caer sobre los sectores populares. Caerán sobre aquellos sectores más poderosos que tiene pingües ganancias. No cuenten con nosotros para ajustar”. 

Tres de Febrero

El intendente del PRO también dio inicio al 50° período legislativo. En una rueda de prensa, se refirió a las políticas del gobierno nacional y cuestionó a Axel Kicillof. Dijo que “estamos viviendo un cambio de paradigma que votó la gente”. A la vez, agregó que “nosotros no somos macro economistas, somos intendentes y no cuestionamos cómo se hacen las obras que se financian con déficit. Ahora tenemos un presidente que nos dice que para eso no hay plata. En lugar de enojarnos, buscamos interactuar con la Nación desde otro lugar”. 

En este sentido, anticipó que durante esta gestión que inicia, buscará poner en uso los terrenos abandonados que existen en el distrito. 

A la vez, Valenzuela le apuntó a Axel Kicillof. En declaraciones a la prensa, afirmó: “yo quiero que sigan las obras en las escuelas. Yo pongo fondo educativos. La Provincia ¿va poner dinero en las escuelas? ¿o  va a seguir embarcándose en esta idea de victimización y resistencia a Milei?”

 

Quilmes

Mayra Mendoza, la jefa comunal de Quilmes, también hizo su apertura de sesiones. En su discurso, le habló directamente a Javier Milei. 

“El presidente no se cansa de repetir que no hay plata queriendo justificar con eso, el ajuste brutal que puso en marcha mientras permite que los precios de los alimentos, de la medicina prepaga y de los alquileres vuelen sin límites. Lo que hacen realidad, entonces es impulsar una distribución de la riqueza, pero desde abajo hacia arriba”. 

La intendenta acusó a Milei de “insensible” y aludió al Papa Francisco. “Hace unos días el Papa Francisco nos recordó que es verdad que los derechos sociales no son gratuitos y que la riqueza para sostenerlos está disponible. Pero que requiere de decisiones políticas adecuadas, racionales y equitativas”. En este punto, Mayra Mendoza insistió en que “el gobierno nacional lo único que ha hecho es mostrar insensibilidad y crueldad ante los más débiles para favorecer a los poderosos”. 

Foto: Prensa Quilmes

 

Malvinas Argentinas

En el noroeste del conurbano, Leo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, abrió las sesiones ordinarias junto a autoridades municipales, provinciales, sindicatos y empresarios. Su discurso se centró sobre todo en la seguridad, la obra pública, la salud y la educación. 

Más envalentonado, el intendente de Malvinas Argentinas dijo que no le preocupa que la política del gobierno nacional vaya hacia otro lado y recordó que él asumió  al mismo tiempo que Macri en Nación y Vidal en Provincia.

“Gracias a Dios no tenemos los hechos violentos como vemos todos los días que pasan en diferentes lugares. Eso gracias a la inversión y al trabajo articulado que supimos construir”, y detalló algunos aspectos de su gestión: el centro de monitoreo, las más de 1.450 cámaras, 60 lectoras de patentes y la fuerza a aproximación de la Policía Bonaerense. “Esto es parte de seguir tratando de cuidar la vida ciudadana a lo largo y a lo ancho de nuestro municipio”. 

 

José C. Paz

El intendente Mario Ishii encabezó la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante en el primer año de su sexto mandato. 

El acto fue en el salón del Club Altube. Ingresó al lugar a eso de las 9.30 con poncho en mano y entre aplausos de funcionarios y vecinos del distrito. Ishii fue duro en su discurso. Cuestionó la situación social actual y dejó varios títulos para el peronismo. 

Sobre el estado actual del distrito, el intendente dijo que lo poco que hoy recauda no le alcanza para comprar ni el 50 por ciento de lo que compraba el año pasado. Además, confirmó el despido de 600 personas de la planta municipal. Aseguró que “no estaban trabajando bien” y que los fondos que antes se destinaban a esos salarios, serán redistribuidos entre el resto de la planta”. 

Por otro lado, se jactó por el estado de las cuentas municipales. Aseguró que el José C. Paz no tiene deudas y que, además, está provisto en materia de medicamentos para todo el año. 

Luego de esto, se metió en la interna del peronismo. “Después de la muerte de Néstor Kirchner todo cambió. Cristina siguió un poco pero el peronismo y Cambiemos hicieron todo mal para que hoy gobierne Milei con un celular. La dirigencia política de todos estos años ha fracasado. De José C. Paz no hubo ni un solo funcionario nacional o provincial”. Mario Ishii dijo también que quieren reorganizar al peronismo son “los mismos garcas que estuvieron hace 20 años después de Néstor Kirchner” y agregó que el único interés de este sector son “los sellos del peronismo” para competir en las próxima elecciones. 

En esta línea, el intendente de José C. Paz afirmó que “cuando Alberto Fernández fue presidente tampoco pudo gobernar porque tanto La Cámpora, como los amigos de La Cámpora o los nuevos dirigentes que eran ‘los cerebros’, arruinaron el gobierno y terminó con un gobierno fundido, que la gente tuvo que sacar”.

Por último, insistió en referencia a Javier Milei que “el presidente no está gobernando, en este caso están gobernando los que salieron terceros“. 

 

 Ensenada 

El Intendente Mario Secco abrió las sesiones legislativas 2024 en el Edificio Malvinas junto a la presencia de los ministros provinciales Carlos Bianco y Walter Correa, el intendente de Berisso Fabián Cagliardi, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz y la diputada Provincial Susana González. 

Bastante efusivo, Secco volvió a destacar la gestión local y aseguró que Ensenada lleva 20 años de crecimiento y va por cuatro años más. 

De pie, Secco le habló a Javier Milei. “Le decimos a este gobierno: si quieren que los respetemos empiecen a respetar. Acá ganamos en las urnas. Ganamos en las PASO, las generales y el balotaje. Acá ganamos muy fuertemente, como ganó nuestro gobernador en la provincia de Buenos Aires. Con una diferencia abismal. Aprendan a respetar a  la provincia de Buenos Aires. Denle los recursos que corresponden”. 

Luego, se dirigió a la militancia y enfatizó que “defender la coparticipación de los bonaerenses es defender la coparticipación de los ensenadenses”. 

Moreno 

Mariel Fernández hizo lo suyo en Moreno. El acto fue en la puerta de la Municipalidad, a metros de la estación del Tren Sarmiento. En su discurso agradeció a Máximo Kirchner y Gabriel Katopodis. También se refirió a Axel Kicillof y aseguró: “tengo la tranquilidad de tener a un gobernador que nos respalda”.

Durante la apertura, Mariel Fernández adelantó la continuidad de obras claves como las que se llevan adelante en las rutas 24 y 25. 

Foto: Prensa Moreno

La intendenta y dirigente del Movimiento Evita se refirió a uno de los puntos más críticos que podría enfrentar el distrito y es la baja del Programa Potenciar. Al respecto, Fernández aseguró que “el municipio no le va a soltar la mano a estás trabajadoras y trabajadores”. 

Sus palabras de cierre fueron directamente para el gobierno de Javier Milei. Mariel Fernández ratificó que defenderá “con uñas y dientes” al pueblo morenense. 

 

Ituzaingó 

Pablo Descalzo encabezó su primera apertura de sesiones ordinarias. El acto fue en el Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Además de hacer un repaso sobre lo logrado hasta el momento por la gestión Descalzo, se refirió a lo que viene para el distrito en este 2024. 

Al respecto, el intendente de Ituzaingó sostuvo que los proyectos futuros serán en el marco de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. En este punto, adelantó que impulsará la prohibición del uso de bolsas plásticas, la ampliación de zonas ecológicamente protegidas y la modificación del Código de Planeamiento Urbano para el uso de energía renovable en futuros proyectos urbanísticos. 

Foto: Prensa Ituzaingó

Otra de las propuestas que pondrá en marcha es el Plan Estratégico Bosque Urbano 2030, a través del cual se plantarán 24 mil árboles para transformar las calles en corredores biológicos que unirán parques, plazas y espacios verdes aptos para la recreación y prácticas deportivas.

En materia de obras públicas, convocó al cuerpo de concejales a acompañarlo en su pedido al gobierno nacional, para concluir obras que integran la agenda de infraestructura con fondos nacionales. En ese sentido, destacó dar continuidad a las obras de cloacas y agua, avanzar con la ampliación de la Escuela Secundaria Nº9, construir el Jardín Maternal Caracol Col Col y hacer realidad la nueva sede del Centro Regional Universitario para ampliar la oferta educativa.

 

Hurlingham

“Recibí la peor versión de Hurlingham en la peor versión de Argentina”, así abrió el 29° período legislativo Damián Selci. El intendente también se metió en la interna del peronismo y volvió a la carga contra el ex jefe comunal Juan Zabaleta. “Hurlingham tiene dos terribles condicionantes. Una son las políticas del gobierno de Javier Milei que se propone destruir tanto a la sociedad como a la economía Argentina. Segundo, la catástrofe financiera que dejó la gestión anterior de este distrito”. 

Antes de repasar lo que será la gestión 2024, Selci aclaró que recibió con Municipio que “debía 4 veces lo que tenía en su cuenta corriente” (es decir,  una deuda de 1816 millones). Además, señaló que había 4 mil luminarias quemadas, el Hospital Municipal “San Bernardino” estaba sin stock de insumos, los patrulleros sin nafta y la mitad de la flota fuera de circulación.  “Todo indica que después del 13 de agosto la anterior gestión dejó de trabajar, cuestionó. A la vez, aseguró que había 1000 empleados que “cobraban pero estaban sin tareas”. 

Foto: En Tránsito

También se refirió a la situación de la Universidad Nacional de Hurlingham. “La UNAHUR, con Milei, empezó a decrecer. La noticia de la UNAHUR es que no puede hacer lo que hacía el año pasado. Quiero aprovechar para ratificar la solidaridad con la UNAHUR, con los docentes, estudiantes, auxiliares y directivos. La UNAHUR va a resistir y la vamos a acompañar“.

Durante su discurso dedicó unas palabras de agradecimiento al gobernador de la Provincia Axel Kicillof y al presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. “Nos escucharon y hoy podemos, pese al terrible contexto, traer buenas noticias a nuestra ciudad”. Ya centrado en la gestión que inicia, adelantó la creación de un Mercado Municipal y del Centro de Salud Mental para Jóvenes. 

 

San Martín

Al norte del Gran Buenos Aires, Fernando Moreira hizo lo suyo en el Concejo Deliberante  de San Martín. El intendente inició su discurso con un repaso de las dificultades que enfrenta la gestión local frente al “ajuste feroz y sin precedentes del gobierno nacional”. 

Además, ratificó el rol del Estado. Moreira sostuvo que “creemos en un Estado presente que defiende los intereses de la gente”. Al respecto, explicó que el Municipio está asumiendo la demanda que surge en el distrito en materia de educación y salud.  

“Le decimos al gobierno nacional que cuide lo construido. Que lo que está bien debe continuarlo, y lo que está mal mejorarlo, no destruirlo”, sostuvo y agregó que la recesión producto de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei es un “golpe directo a los valores y las redes comunitarias que nos unen”.