El discurso de apertura de Kicillof estuvo cargado de duras críticas al presidente Javier Milei. Para comenzar, el gobernador situó esta apertura de sesiones en un “contexto complicado para una Argentina sometida a un experimento de ajuste y crueldad”. 

“El presidente de la Nación amenazó con intervenir la Provincia y echar al gobernador por redes sociales”, se refirió Kicillof y consideró que el presidente es “cínico e irresponsable”. “El gobernador al que le pide la renuncia fue reelegido con 20 puntos de diferencia en una elección en la que el presidente fue derrotado en tres instancias”, agregó. 

Además de las y los legisladores, en el recinto estaba el gabinete provincial. A cada uno de los funcionarios, el gobernador le decidió un tramo de su discurso. También acompañaron la apertura mandatarios municipales, entre ellos Fernando Espinoza de La Matanza, Jorge Ferraresi de Avellaneda, Mario Secco de Ensenada, Pablo Descalzo de Ituzaingó y el ex intendente Alberto Descalzo. En otro de los palcos estaba Mariel Fernández, intendenta de Moreno y vicepresidenta del PJ. 

Entre los ejes de gestión, Kicillof hizo foco en la seguridad. En este punto, cuestionó a la oposición por querer sacar ventaja del asesinato de Kim Gómez, la niña de 7 años que murió en medio de un asalto en La Plata. “Quienes buscan sacar ventaja de semejante desgracia son unos caranchos”, aseguró y agregó que “no vale todo por un voto”. 

En esta materia, anunció una inversión de 170 mil millones de pesos, la compra de 800 patrulleros y la creación de un fondo municipal de 70 mil millones de pesos para los distritos de más de 70 mil habitantes. Para los territorios con menos de 70 mil, anunció que se triplicará el presupuesto de Programas de Policías Comunales. Además, anunció un plan provincial de desarme. “Queremos sacar las armas ilegales de las calles, de los delincuentes y de los pibes”, afirmó. En paralelo, según informó, habrá un trabajo para garantizar el acceso a la educación, la salud, el tratamiento de consumos problemáticos y la formación para el trabajo. 

En otro de los tramos de su discurso, el gobernador habló de su gestión en salud, educación e infraestructura. Por la mañana, Kicillof encabezó el acto del inicio lectivo 2025 en Pilar e inauguró un poco educativo en Presidente Derqui. Aquí apuntó al gobierno de La Libertad Avanza. “A la educación también le llegó la motosierra de Milei”, afirmó y cuestionó la eliminación del incentivo docente, la paritaria nacional y la falta de distribución de libros en la Provincia. “A Milei le puede interesar la escuela austríaca pero no le interesa la escuela argentina”, denunció Kicillof. 

 

“La campaña va a ser una cloaca”

La apertura de sesiones ordinarias estuvo atravesada por el año electoral. En las afueras de la Legislatura, marcaron la cancha las organizaciones sociales con banderas de apoyo al gobernador. En las calles había pancartas con la firma de intendentes claves en el armado político de Kicillof. Es el caso de Ferraresi y Espinoza. 

Adentro, el gobernador le dedicó unas palabras a la posibilidad de suspender las PASO en la Provincia. “En mi carácter de gobernador tengo que iniciar de inmediato la organización del proceso electoral fijando un cronograma. Corren los plazos y por tanto necesito que urgentemente se tome una definición al respecto. Solicito, por tanto, que a la máxima brevedad se resuelva esta situación de incertidumbre provocada sin lugar a dudas por las modificaciones introducidas por el presidente Milei”, se dirigió a la Asamblea. 

En vistas de lo que será la campaña, el mandatario sostuvo que no será “sucia”, será una “cloaca”. “Hay dirigentes políticos que han perdido todo decoro, toda inhibición, toda sensatez”, y consideró que el discurso político en Argentina está “degradado”. 

En paralelo, consideró que se está dando un proceso de organización con la tarea de “sacar a Argentina adelante”. “Eso no se va a hacer ni con insultos, ni con tweets, ni con mentiras. Eso se va a hacer con  trabajo político, con formación, con participación pero, sobre todo, con amor por el otro”, concluyó.