La cooperativa de teatro La Herrería lanzó una colecta para comprar el edificio donde funciona, en la calle Sarmiento al 2000 en el centro de San Miguel, el espacio que hasta ahora alquilaban. Fue puesto en venta por sus dueños, y por eso convocan a la comunidad a colaborar para reunir 100 millones de pesos y poder asegurar la continuidad del proyecto.

La Herrería es una sala de teatro independiente y un espacio de formación en artes escénicas que desde 2008 se sostiene con el trabajo autogestionado por sus integrantes. En su video de campaña, el grupo pone en cifras su recorrido: más de 1200 funciones programadas, 80.000 espectadores y más de 2000 estudiantes formados en sus talleres. Por trayectoria y permanencia, se convirtió en un espacio emblemático dentro del circuito cultural de la zona noroeste del conurbano.

Hoy, el teatro atraviesa un momento clave: el inmueble donde funciona fue puesto en venta. Ante esa situación, la cooperativa decidió iniciar una colecta para comprar el espacio y “garantizar la continuidad y el crecimiento del proyecto”. La campaña busca reunir 100 millones de pesos y recibe aportes a través del alias COMPREMOS.LAHERRERIA o del CBU 0140029801505506330110, a nombre de la Cooperativa de Trabajo La Herrería Teatro Limitada.

En diálogo con Bomba Etérea*, al aire de FM En Tránsito, el actor y socio de la Herreria, Lisandro Quiroz, repasó parte de la historia del proyecto. Contó que los fundadores provenían del clown, el teatro clásico y el circuito independiente, y que el nombre La Herrería se debe al local donde funcionan: el edificio fue la primera herrería de General Sarmiento, construida en 1952.

Con el paso del tiempo, el grupo se organizó en forma cooperativa, manteniendo una lógica horizontal y asamblearia. “Siempre tomamos las decisiones entre todos, priorizando el trabajo colectivo”, explicó Lisandro.

Además de su sala teatral, La Herrería sostiene una intensa actividad formativa con talleres de teatro para distintas edades, danza, clown, improvisación, dramaturgia, procesos creativos y música. Desde allí construyen una mirada propia sobre el arte y el territorio. “El conurbano tiene una forma particular de ver y hacer teatro, una impronta y un lenguaje propios. Siempre fuimos periferia de un centro, pero esa periferia es rica, está en ebullición”, expresó Lisandro.

Hasta el momento la cooperativa logró reunir alrededor del 20% del monto total necesario para concretar la compra del edificio y continúa convocando a la comunidad a sumarse a la campaña.