La Ley Bases logró media sanción en la Cámara de Diputados. De este modo, se dio vía libre al proyecto de privatización y desregulación del gobierno de Javier Milei.
Héctor Recalde, ex diputado nacional y especialista en derecho laboral, cuestionó la decisión las y los legisladores. “Esto es un enorme retroceso en los derechos de los trabajadores”, sostuvo al aire de En Tránsito y agregó que “cuando uno analiza tema por tema, son manifiestamente violatorios de la constitución nacional. Hay una política regresiva que atenta contra los derechos de los trabajadores”.
Los bloques oficialistas de La Libertad Avanza, la línea macrista del PRO, Hacemos Coalición Federal que conduce Miguel Pichetto y la UCR que responde a Rodrigo de Loredo, acompañaron la Ley Bases. Innovación Federal y el Movimiento Popular Neuquino también dieron vía libre al proyecto de Javier Milei. Unión por la Patria y el Frente de Izquierda de los Trabajador, rechazaron la Ley. “Esto de la oposición amigable no lo entiendo. Sos oposición o sos oficialista. Amigable me suena a negocio político”, afirmó Recalde.
El ex diputado se refirió también a los legisladores que cambiaron de posición desde la última sesión en la que se rechazó el proyecto y consideró que “tendrán que dar explicaciones”. A la vez, consideró que aún hay que esperar lo que suceda en el Senado. “Tenemos 33 compañeros y compañeras de nuestra posición política. Espero que en el Senado se pueda parar”.
Reforma laboral
La reforma laboral fue uno de los puntos claves que aprobó Diputados. Ésta incluye la ampliación del período de prueba a seis meses, elimina las multas por mala registración laboral y plantea la posibilidad de crear un fondo de cese laboral que reemplace las indemnizaciones.
“Es un revival del menemismo. Los contratos basura, la flexibilización laboral. No se explica el período de prueba. Te pueden despedir sin indemnización. La constitución manda a defender los derechos de los trabajadores. El artículo 14 bis y además en la Reforma del 94, se incorporó el principio de justicia social con jerarquía constitucional. Esto no tiene nada de justicia social”.