Del 15 al 19 de marzo se realiza la primera edición del Festival Nacional de Teatro de Merlo. El ciclo es en el marco de los 50 años de Centro Cultural San Martín y Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo. La programación incluye obras de teatro, clases magistrales y talleres. La entrada es libre y gratuita. 

Las vecinas y vecinos del oeste podrán ver obras que habitualmente están en la Ciudad de Buenos Aires, “artistas y directores consagrados de la Argentina y también va a haber seminarios y espacios formativos”, expresó Federico Picasso, Subsecretario de Cultura del Municipio Merlo, al aire de Todo Otra Vez (FM En Tránsito).

Entre las obras que se presentarán en el Festival están Habitación Macbeth con Pompeyo Audivert, Matate, amor con Érica Rivas; La mujer puerca con Valeria Lois,  Evita: un homenaje con Esther Goris y La Fiebre con Julieta Zylberberg, entre otrasEstas  actividades se desarrollarán en 5 espacios del Centro Cultural San Martín (Colón esq. Riobamba, Merlo).

La habitación e Macbeth en escena en el Festival Nacional de Teatro de Merlo
La habitación de Macbeth

Las clases magistrales, charlas y talleres tendrán como docentes, entre otros, a Cecilia Rossetto, Raúl Rizzo, Mariana Chaud, Jorge Dubatti, Luis Machín, Arturo Puig y Mauricio Kartun.

“Nuestra idea es de acá a diciembre como mínimo traer un espectáculo y una conferencia dedicada al ámbito del teatro durante todo el año”, señaló Federico, y adelantó que para el 2024 la intención es hacer una segunda edición del festival e instalarlo en el mes de marzo.

La programación completa día por día:

Miércoles 15

18.30 hs, Sala principal – Inauguración oficial del Primer Festival Federal de Teatro de Merlo, con la presencia de Cecilia Rossetto.

20.30 hs, Sala principal – Habitación Macbeth, versión para un actor de Pompeyo Audivert sobre Macbeth de William Shakespeare, dirigida y protagonizada por Pompeyo Audivert.

22.10 hs, Sala principal – Living-Debate, desmontaje de la obra, por Emilse (Virginia Garófalo), con participación del público.

Jueves 16

16.00 hs, Primer piso – Raúl Rizzo, ¿te cuento mi historia? (charla)

17.00 hs, Biblioteca – Los perros son animales extraños (creación colectiva) con Ángel González, Ayrton Martínez, Jonatan Gillermo.

17.00 hs, Esc. exterior – Ana y Wiwi (infantil), escrita y dirigida por Lorena Romanin, con Luciana Grasso, Mariano Mandetta, Jorgelina Vera.

18.00 hs, Primer piso – Mariana Chaud, clase magistral de dramaturgia. 20.00 hs, Esc. exterior – Inestable, escrita, dirigida y protagonizada por el Dúo Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk).

20.00 hs, Primer piso – Casandra en la cocina, de Federico Picasso, con Clarisa Balcarce, Santiago Fondevila y Lorena Daufí; dirigida por Santiago Fondevila y Federico Picasso.

21.30 hs, Sala principal – Matate, amor, de Ariana Harwicz (adaptación teatral de Ariana Harwicz. Erica Rivas y Marilú Marini), con Érica Rivas; dirigida por Marilú Marini.

22.15 hs, Sala principal – Living-Debate, desmontaje de la obra, por Emilse (Virginia Garófalo), con participación del público.

Viernes 17

15.00 hs, Sala principal – Rafael Spregelburd, después del posdrama (clase magistral).

17.00 hs, Esc. exterior – Ramiro Siede, magia e ilusionismo.

17.30 hs, Biblioteca – El as en la manga, de Julio Chaves, con Rita Hernández y Ana Araujo; dirigida por Fabián Romero

17.30 hs, MultiArte – Santiago Gobernori y Matías Feldman, taller de actuación.

19.00 hs, Esc. exterior – La vida cotidiana (stand-up), con Diego Sacco

21.30 hs, Sala principal – La mujer puerca, de Santiago Loza, con Valeria Lois; dirigida por Lisandro Rodríguez

22.45 hs, Sala principal – Living-Debate, desmontaje de la obra, por Emilse (Virginia Garófalo), con participación del público

Sábado 18

15.00 hs, Primer piso – Emilio García Wehbi, clase magistral

17.00 hs, Esc. exterior – La guerra de los mundos (radioteatro), de H. G. Wells y Howard Koch, adaptado y dirigido por Daniel Moreno; con Marcos de la Vega, Daniela Gaitán y otros

18.00 hs, Esc. exterior – Ensamble (teatro musical), con Betina Mónaco, Cintia Amarilla, Claudia Dramisino y otros; dirigido por Leandro Suárez.

18.00 hs, Primer piso – Evita, un homenaje, Escrita, dirigida y protagonizada por Esther Goris

19.00 hs, Esc exterior – Ramiro Siede, magia e ilusionismo

19.00 hs, Primer piso – Jorge Dubatti, historia de las y los espectadores de teatro (clase magistral) 21.00 hs, Sala principal – Un judío común y corriente, de Charles Lewinsky, con Gerardo Romano; dirigida por Manuel González Gil

22.45 hs, Sala principal – Living-Debate, desmontaje de la obra, por Emilse (Virginia Garófalo), con participación del público.

Domingo 19

10.00 hs, MultiArte – Luis Machín, ampliación de la poética asociativa en la actuación (clase magistral)

15.00 hs, Sala principal – La Fiebre, escrita y dirigida por Mariana Chaud, con Julieta Zylberberg

16.00 hs, Esc. exterior – Circo, humor y burbujas de jabón (infantil), con Lenteja (Pablo Sirena)

16.00 hs, Biblioteca – Sangre (teatro leído), con Silvia Di Forte, Claridad Balcarce y Daniela Gaitán

16.00 hs, Primer piso – Arturo Puig, producción teatral (clase magistral)

17.00 hs, Esc. exterior – Canciones y cuentos de M. E. Walsh (infantil), escrita y dirigida por Chacho Garabal, con Wally Canella, Andrea Mango, Victoria Barnfather y otros.

17.00 hs, Primer piso – Mauricio Kartun, manual de supervivencia teatral: cómo y por qué seguiremos subiendo a un escenario (clase magistral) 18.00 hs, Esc. exterior – Mazzoludeces (stand-up), con Pablo Mazzola

18.30 hs, Esc. exterior – Ramiro Siede, magia e ilusionismo

19.00 hs, Primer piso – Vivi Tellas, Biodrama: la dramaturgia del destino (clase magistral)

19.00 hs, Esc. exterior – Más vale que se rían (teatro de humor), con Camila Alvigini, Ana Araujo, Silvia Di Forte, Teresa Machuca y otros; dirigido por Rodrigo González.

21.00 hs, Sala principal – La vis cómica, Escrita y dirigida por Mauricio Kartun, con Horacio Roca, Luis Campos, Cutuli y Stella Galazzi