El encuentro con los medios del Oeste se dio de manera virtual. La conferencia de prensa, encabezada por el intendente de Morón Lucas Ghí, tocó cuestiones sanitarias y de atención a las demandas y necesidades que se ponen en evidencia en el contexto de la pandemia del coronavirus.

“Los temores son muchos”, indicó el jefe comunal. “Está el temor exclusivamente de la pandemia. Es un fenómeno incierto que en muy poco tiempo esto se puede disparar y tener situaciones que no deseamos. Hay que bloquearle todos circuitos al virus para que eso no suceda. Otro temor está vinculado a lo social y lo económico. Tenemos que garantizar estar en un punto donde combatimos el virus pero sin destruir el entramado social, económico y productivo del distrito y del nivel provincial y nacional. Atrás de esa destrucción hay vidas. La incertidumbre de no saber cómo se paga la olla genera angustia y la angustia también enferma. Queremos que las familias de Morón puedan cumplir con la cuarentena pero también que tengan la certeza de su laburo, de sus ingresos y de su comida”.

La conferencia comenzó cerca de las 14 hs. El jefe comunal hizo un breve repaso sobre el despliegue de medidas de prevención y atención a personas con síntomas de COVID 19, y el trabajo articulado con agentes de salud de la Región Sanitaria VII junto a los intendentes de la zona y las autoridades provinciales y nacionales.

Entre las principales preocupaciones, Ghi puso énfasis en los sectores sociales más vulnerables. En este sentido, afirmó que “ha habido una decisión extraordinaria por parte del gobierno nacional que refuerza sustancialmente las políticas que se venían desarrollando: el ingreso social de emergencia, el bono adicional en el pago de jubilaciones mínimas, la doble asignación familiar. Medidas que sirven para paliar esta situación tan crítica”.

La incertidumbre de no saber cómo se paga la olla genera angustia y la angustia también enferma.

También se refirió al estado de las PYMES y los comercios de Morón. A propósito de esto, el intendente mantuvo este lunes un encuentro virtual con el Ministro de Producción de la Provincia, Augusto Costa, para pulir los detalles de ejecución del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) que alcanzará a un 60 por ciento de las industrias y comercios del partido.

Imagen extraída facebook.com/lucasghimoron

Otra de las dimensiones que ocupan buena parte de la agenda municipal es la situación que atraviesan los comedores escolares y los comedores populares. En este sentido, el intendente explicó que, a partir de un trabajo conjunto con las organizaciones sociales hay un despliegue en materia de asistencia alimentaria. “En los últimos días creció sustancialmente la demanda de alimentos por parte de las familias de Morón. Eso se corresponde con mayores recursos que volcó el Municipio pero también con una puesta importante que hizo Nación”. En este marco, la intendencia convenió con el Ministerio de Desarrollo Social una bajada de 10 millones de pesos cuya ejecución y rendición están en curso. Por otro lado, mencionó que el gobierno de Axel Kiciloff puso en marcha una partida adicional para atender la emergencia alimentaria mediante las escuelas. Según reveló Lucas Ghí, en total son 40 mil las familias que reciben canastas alimentarias vía el sistema escolar.

Las condiciones de aislamiento y permanencia contínua en el lugar pueden propiciar situaciones de violencia de género.

El intendente también destacó el rol de las organizaciones sociales del territorio e indicó que “para mucha gente, de no ser por la intervención de los Estados y de las organizaciones sociales no tendrían ese plato de comida”.

Imagen extraída facebook.com/lucasghimoron

En materia sanitaria, Ghi concordó con las medidas preventivas que direccionan el gobierno nacional y provincial. En este contexto, el municipio cuenta con una red de 400 camas en el marco del convenio con hoteles alojamientos familiares y transitorios. Se trata de instalaciones que cuentan con personal médico dedicado a asistir a aquellas personas que manifiesten síntomas o se les haya detectado el COVID y no tengan la posibilidad de cumplir la cuarentena en sus domicilios. También con la misma finalidad, se acondicionó el microestadio del Poliderpotivo Gorky Grana.

Para mucha gente, de no ser por la intervención de los Estados y de las organizaciones sociales hoy ese plato de comida no existiría.

Parte del trabajo articulado es el que lleva adelante el Hospital Municipal junto al Hospital “Dr. Luis Güemes” de Haedo y el Hospital “Dr. Alejandro Posadas”. “Esa coordinación consiste en compartir información, insumos, dotación de personal si eventualmente así lo exige la situación”, y agregó que mantiene una comunicación periódica con los rectores de la Universidad de Morón y la Universidad de Hurlingham, instituciones que acompañan las campañas de vacunación. Particularmente con la UNAHUR, el municipio firmó un convenio a partir del cual se dispuso la nómina de lxs recientemente graduadxs que ya forman parte del plantel de guarda pasiva, listxs para actuar en caso de pico de la pandemia.

En otro tramo de la conferencia, Ghi evidenció la preocupación sobre el incremento de femicidios durante la vigencia del Aislamiento Social Obligatorio. “Las condiciones de aislamiento y permanencia contínua en el lugar pueden propiciar situaciones de violencia de género previas o generar nuevas”. Bajo la consigna #Encasaperocontectadas, la Secretaría de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos, la gestión local puso en funcionamiento las líneas 11 2771 6463 / 11 2775 9047 /11 2775 9048. También funciona el Centro Vivir Sin Violencia para la asistencia integral a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género.