Este miércoles se realizará la Marcha Federal, convocada por Unidxs por la Cultura. Con actividades en todo el país y una movilización frente al Congreso, el colectivo que nuclea a colectivos artísticos, sindicatos y redes de medios exige que el Senado apruebe la ley que extiende por 50 años las asignaciones específicas para la música, el cine, el teatro, la comunicación y las bibliotecas populares.
La jornada de lucha tendrá intervenciones en distintas provincias del país. Habrá proyectorazos, radio abierta, marcha de las carrozas y volanteada. Luego se confluirá en la manifestación central que comenzará a las 16hs en el Congreso Nacional. Ya son numerosas las veces que el sector se movilizó para reclamar que la Cámara Alta trate el proyecto. Es que si en las pocas sesiones que le quedan no aprueba la prórroga para los fondos del sector cultural, estos se vencerán en diciembre y estarán en riesgo más de 72 mil puestos de trabajo.
En diálogo con FM En Tránsito, Juan Delú, el presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), sostuvo que “el panorama es complicado y bastante desolador”, por la falta de tiempo y por el contexto de tensión política que se vive en el Congreso. Sin embargo, remarca que todo este tiempo produjo un nivel de organización colectiva con mucho compromiso, ya que “se convirtió en una causa nacional, en un tema al que nadie le puede escapar”.
Comenzó la marcha federal por la prórroga de los fondos específicos que financian la cultura 🎤https://t.co/InRWqcsm8e
— FARCO (@farcoargentina) October 24, 2022
¿Cómo se llegó a esta situación?
Una ley que se aprobó en el Congreso durante el macrismo establece que el 31 de diciembre de este año se vencen las asignaciones específicas de fondos al sector de la cultura y la comunicación. En ese caso, el Instituto del Teatro, el Instituto de la Música, las Bibliotecas Populares, el INCAA, los canales de TV y radios comunitarias y la Defensoría del Público se quedarían sin recursos fundamentales. En ese marco, a través del diputado Pablo Carro se presentó un proyecto en el Congreso que extiende estas asignaciones por 50 años más y que luego de su media sanción fue girado al Senado para que se apruebe y se convierta en ley.
El presidente de FARCO afirmó que a pesar de los varios meses de movilización del sector, “aún no se pudo torcer la dinámica de la agenda legislativa”. Oscar Parrilli había asumido el compromiso ante los colectivos culturales de que el tema se trataría la primera semana de agosto, pero los plazos se dilataron y la discusión nunca llegó al pleno del Senado. “El Frente de Todxs siempre manifestó que se iba a aprobar la prórroga, que contaban con los votos. Pero el tiempo se está terminando. El tema puede estar muy instalado en todo el país, pero si no hay sesiones en el Congreso, ni ingresa en el temario, perdemos los fondos“, expresó Delú.
La situación de la Cámara también complica el panorama para que salga la ley. El regreso de Mayans tras su problema de salud es incierto, anteriormente también debió ausentarse Rodríguez Saá entre otras situaciones particulares de legisladoras y legisladores. Esto implica un problema porque “son los votos que se necesitan para lograr la mayoría especial” que requiere el proyecto para aprobarse. “Es todo muy voto a voto. Juntos por el Cambio ya dijo en comisiones que va a votar en contra. El Frente de Todos si bien apoya, tiene otras prioridades, como cuando se hizo la sesión por el tema de la Corte Suprema”, repasó el representante de FARCO.
Son distintas capas de conflictividad, que van haciendo que finalmente no haya sesiones y si hay sesión, no esté en el temario.
En ese marco es que se convoca este miércoles a una nueva movilización para reclamar que el Senado asuma el compromiso de tratar, y aprobar, la extensión de las asignaciones para el sector cultural y la comunicación. Además, Unidxs por la Cultura motoriza una acción en redes sociales bajo el hashtag #EvitemosElApagónCultural y #SoberaníaCultural para sumar adhesiones y visibilizar el reclamo.