Mariel Fernández es la primera intendenta mujer del partido de Moreno. Viene de Cuartel V, las ollas populares y los movimientos sociales. En el 2019, a los 44 años, llegó a la intendencia de uno de distritos más pobres del conurbano.
“Agarramos un municipio que estaba devastado por falta de gestión tras los cuatro años de gobierno macrista. En Moreno, habían pasado cosas terribles como fue la explosión de la escuela Nº 49 donde fallecieron la vicedirectora y un auxiliar”, recuerda Mariel. Ese fue uno de los primeros desafíos de gestión, frente a una enorme comunidad educativa organizada y movilizada tras la muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez el 2 de agosto de 2018. “Insólitamente el Fondo Educativo no se usaba para las escuelas sino para pagar los salarios municipales. Ahora el 80% lo usamos en obras de infraestructura y el 20 restante en viajes estudiantiles”, expresó.
El otro fue resolver un problema histórico del gobierno municipal: la recolección de residuos por parte de la empresa El Trébol. “Durante 25 años el servicio estuvo en manos privadas y fue totalmente ineficiente”. El proyecto de municipalizar la recolección de basura fue uno de los ejes de campaña de Mariel. En medio de la transición, el ex intendente Walter Festa intentó prorrogar el contrato de El Trébol. La iniciativa fue rechazada con manifestaciones en las puertas del propio Concejo Deliberante.
En septiembre de 2020, el poder legislativo local aprobó la ampliación de la ordenanza para la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU). De este modo, el gobierno de Moreno tomó el mando de la recolección, tratamiento y división en origen de la basura. También tocó uno de los problemas más grandes del distrito que fue el control de los basurales. Mariel cuenta que la tarea no fue sencilla. “Una se enfrentaba a muchos intereses. Hubo que convencer al Sindicato de Camioneros para que nos acompañara con esta nueva propuesta. Por suerte entendieron la situación. No podíamos seguir pagando una ganancia extraordinaria para una empresa que nos venía empobreciendo desde hacía muchos años”.
El trabajado de asfaltado para las calles del distrito, un punto siempre relegado, se tomó también bajo la órbita del Estado municipal. En abril de 2021, el Municipio firmó con el Ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, el convenio del programa Municipios de Pie. Un presupuesto de 68 millones de pesos se destinó a la construcción de una planta asfaltera municipal. “Esto nos permite asfaltar calles todos los días. También era algo que la gente reclamaba desde hace muchos años. El deterioro de las calles era notorio”, repasó en diálogo con Hormigas en la Cocina (lun a vie de 13 a 15 hs, por En Tránsito).

Elecciones 2023
En los primeros días de noviembre se realizó el Congreso del PJ bonaerense. El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata con Máximo Kirchner como principal orador y reunió a varios intendentes del conurbano. El objetivo fue alinear al peronismo de cara a las elecciones del año que viene. Esto en medio del debate por la continuidad de las PASO. Mariel Fernández anticipó que se espera que haya un acuerdo común al interior del Frente de Todos. La intención es salir a buscar los votos del electorado. “Particularmente a mi no me gusta lo que sucede con el Frente de Todos. El debate termina un poco alejado de las preocupaciones reales”. En este sentido, consideró que la inflación y la situación salarial es una de las principales cuestiones a atender. “Siempre trato de estar conectada todo el tiempo con la comunidad para no perderme yo tampoco en esas discusiones. A veces, más allá de las diferencias que puede haber en la política, hay muchos egos. Por eso hay que tratar de concentrarse en los problemas reales que tiene la gente y no perderse en cosa que no sirven”.
En este punto, Fernández se centró en uno de los mayores problemas que tiene Argentina: el control de precios. Según ella, esto no se resuelve si no es una con una reforma de la matriz productiva. “El control de precios no es suficiente. El problema que tenemos en el país con los alimentos es grave”, afirmó y cuestionó que “tenemos una de las tierras más fértiles del mundo. Podemos producir alimentos para toda la población mundial pero no podemos alimentar a la nuestra”. Además, sostuvo la necesidad de hablar de soberanía alimentaria en un contexto donde el presidente Alberto Fernández se enfrenta a “un grupo de empresarios que se niega a bajar los precios. Todo está en unas pocas manos privadas y extranjeras”.

Consultada sobre cómo será su actuación en las elecciones ejecutivas 2023, la intendenta confirmó que irá por la reelección. “La gente me pide que no me vaya. Cuatro años queda cortito. Hay mucho por hacer y yo tengo muchas ganas“. Se había deslizado en la prensa la posibilidad de que sea convocada a la fórmula provincial. “Nadie habló conmigo”, dijo Mariel consultada al respecto por FM En Tránsito. Así agregó que “aunque uno está al servicio de lo que necesite nuestro Frente, hoy mi cabeza y mi corazón están viendo como resuelvo los problemas de Moreno”.