Reunidas en la casa de la revista Mu, ubicada a dos cuadras del Congreso Nacional, las revistas culturales en un encuentro bimodal, presencial y virtual, celebraron el día del periodista y presentaron su libro que recopila historias de la primera década de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (ARECIA).

Lucas Pedulla, periodista de MU y presidente de ARECIA, uno de lxs autorxs del libro que ya tenemos entre nosotrxs y desparramado sobre la mesa, orgulloso y con objeto en mano, cuenta: “Por primera vez tenemos un material bibliográfico que sistematiza lo que fue más de 10 años de organización”.

El poder a la imaginación, entrelaza algunas piezas y recorridos de la asociación de lxs editorxs sin patronxs. Cada capítulo contiene la historia de tres o cuatro revistas, veintiséis en total. Pero además, el libro cuenta con un catálogo de perfiles sintéticos y contactos de todas las participantes según el último censo de ARECIA: casi 80 revistas culturales.
Uno de los editores del libro, Daniel Badenes, trae en su prólogo a asociaciones de editorxs independientes anteriores a ARECIA, ARCA y RISA, pero esta se podría decir que es la más representativa. Como dijo Lucas: “Ya pasaron más de 500 publicaciones por la ARECIA, ¡es un montón!”.

Franco Ciancaglini, el otro editor del libro, habla en nombre de muchas de las presentes: “Los que venimos del papel sabemos que los objetos tienen un peso, que sea un libro para golpear puertas, para subirse a las mesas, para pedir la ley de fomento del sector”.
El encuentro fue de un gran potencial y una cantidad de editorxs independientes que, desde distintos puntos del país siguen vibrando y se reconocen en este libro, al que Badenes definió como “colectivo, polifónico y hecho desde arecia y por arecia”, y también recordó el espíritu de que “no estamos solas”, descubrir eso es un antes y un después de ARECIA.

Laura Yanella, integrante de Revista Güarnin! de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social, reconoce en el libro “la muestra de que los proyectos de las revistas culturales no son aislados, sino que se va construyendo con otros, este libro cuenta el inicio de un recorrido y es el producto de lo que significa pelearla juntxs, el poder contar nuestras historias es valioso para los nuevos proyectos que se acerquen”, y concluyó deseando “que sea para inspirar a nuevos trayectos y en este dia valorar el rol que cumplimos en nuestro contexto y en nuestra democracia”

Claudia Acuña de revista MU, en esta tarde noche del día de lxs periodistas, con su puja de siempre se subió a la mesa y dejó impreso un mensaje que todas nos llevamos en el pecho: “Siempre vernos de pie y arriba, porque nos quieren últimas, abajo y silenciadas”.

AReCIA trabaja por el fortalecimiento de la edición cultural independiente, la defensa de sus derechos y la creación de políticas públicas que la reconozcan y respeten. Esta Asociación ha sido creada en 2011 por un grupo de revistas que se comprometen a impulsar estos objetivos y a crear una red de información y recursos para todo el sector, abierta y de libre participación.