morón

“Ese cartel es una aberración desde el punto de vista ético, médico y legal”, afirmó Zulema Palma, integrante de Mujeres al Oeste y de la Red de profesionales de la salud por el derecho a decidir, en relación al cartel que apareció en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Spríngolo” del Palomar, que obligaba al personal médico a efectuar la denuncia policial en caso de sospecha de aborto. En un comunicado, el Ejecutivo local sostuvo que se trató de una “operación” y separó del cargo al Coordinador médico Mario Marine.

“Estamos trabajando con las demás compañeras del movimiento feminista del Oeste. Tuvimos conocimiento de esa aberración que era ese cartel y enseguida pudimos responder a esa agresión hacia todas las mujeres. Ese cartel fue puesto por las autoridades del centro, y nosotras pensamos que es una aberración desde el punto de vista ético, médico y legal. Es un avance de violencia en el sistema de salud”, agregó Zulema.

Debido al amplio repudio que generó, desde el programa de salud sexual y reproductiva de la Provincia de Buenos Aires se le ordenó al secretario de Salud de Morón, Miguel Russo, que retire el cartel.
“El secretario de Salud se despegó y dijo que no fue una instrucción de la Secretaría. Pero tenemos nuestras grandes dudas, porque cualquier cartel que aparece en los centros de salud con otros temas, es inmediatamente ordenado que se saque. Está la orden de que no se puede pegar ningún cartel, todo tiene que estar autorizado por la Secretaría de Salud”, explicó la referente feminista. Además, consideró que “está funcionando como un sistema policial en cuanto a que pide denuncia de sospecha de aborto. Es muy preocupante porque este sistema no es el que debe funcionar en el área de la salud, y va a generar más problemas, fundamentalmente a la gente que se atiende en Morón”.

Palma expresó que solicitan la renuncia de Russo “por incompetencia en cumplir los deberes de un funcionario público y por no cumplir con las necesidades de la población”.