Stella Calloni, analista internacional, se refirió al decreto presidencial que declara a nuestro país en emergencia en seguridad.
“Primero no veo un ‘peligro colectivo’. Segundo, ahora entiendo todo esto de la fuga del otro día, ese gran aparateo. Pero era para demostrar que Argentina estaba dispuesta a entrar en esos países donde creen que el narcotráfico se acaba militarmente. Como nunca tenemos una derecha en nuestro país sometida y financiada por Estados Unidos y los funcionarios de este gobierno pertenecen a esas ONGs ligadas con Estados Unidos, que son las que siempre te deja a los países atrapados en estas situaciones. Argentina no es un país de narcotráfico, Argentina es un país de consumo”, explicó.
En este sentido, se refirió al plan de ajuste que viene implementando el gobierno de Mauricio Macri y su relación con la Emergencia en Seguridad. “Está destinado a que todos estos despidos, todo lo que van a hacer contra los trabajadores, contra los sindicatos, tratando de privatizar las empresas, todo lo que cree conflicto social entre dentro del cuadro de esta seguridad interior y dentro de la peligrosidad”, expresó.
Por ello, consideró que “no podemos permitir que a puro decretazo pongan al país en una situación de peligro tan grave y de injerencia externa”.