Jonathan Thea, jefe de gabinete del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), conversó con Valor Agregado* sobre la tarea que lleva adelante el instituto para acompañar el desarrollo del tramado productivo cooperativo de la nueva industria del cannabis.

“El universo cannábico tiene una larga trayectoria de trabajo colectivo basado en los valores de la solidaridad, la democracia interna, el bien común, la cooperación”, comentó Jonathan Thea, y  en relación a la industria del cannabis agregó: “Creemos que son dos mundos que matchean, coinciden, se reconocen y su potencial crece cuando aparece la posibilidad de sostener las prácticas cotidianas”.

El funcionario resaltó la capacidad productiva en clave con el cooperativismo: “integrada a las cooperativas existentes, poniendo a funcionar la capacidad logística, de la provisión de insumos y una serie de desarrollos regionales, en función de de ser parte de esto, es que podemos gestar en conjunto”.

Además, habló sobre el paso del INAES por la “Expo Cannabis”, que tuvo lugar a mediados de octubre en La Rural en su formato presencial, donde el organismo tuvo un stand para responder las inquietudes del público. Este encuentro, acerca del cannabis vinculado a la salud, la industria, el cultivo y la cultura, también fue transmitido de manera virtual.

Recientemente, y en el marco de la puesta en práctica de la nueva legislación que regula la producción de cáñamo industrial y cannabis de uso medicinal, el INAES lanzó un relevamiento de la producción “con el objetivo de mapear las realidades productivas existentes en el país y planificar políticas públicas”, explicó Thea.

Jonathan aseguró que el relevamiento “tiene fines estadísticos y está puesto en función de poder planificar una política ajustada a la realidad, sobre todo a lo que refiere construcción de líneas de financiamiento”. 

Ya lo completaron más de 600 productorxs y los datos que serán analizados son para aportar un mejor conocimiento del sector, que tiene muchos años de trabajo no reconocido. 

Pueden participar todas aquellas personas, organizaciones, cooperativas, mutuales, universidades, distintas instituciones que tengan algún vínculo actual con algunos de los eslabones de la cadena de valor del cannabis o el cáñamo, completando este formulario: https://acortar.link/49aScE 

*Valor Agregado: se emite los miércoles de 20 a 21, por FM En Tránsito. Un programa sobre Economía Social y Solidaria. Entrevistas, noticias y debates en torno al cooperativismo, la autogestión y la producción colectiva.