En la previa a un cierre de listas álgido, el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, dialogó con FM En Tránsito acerca de su gestión, la del Frente de Todos y su futuro político.
Los ojos están puestos en la interna del FdT, que tiene varios referentes que quieren subirse a pelear en las PASO. Mientras, la militancia del peronismo (y también la oposición) tienen la mira en si Cristina será candidata como pide el llamado “operativo clamor” o no.
En ese marco, el intendente de Hurlingham definió que hay que “discutir hacia adentro lo que haya que discutir, pero entender que hacia afuera la agenda política poco le interesa a los argentinos”, debido al contexto económico actual.
Ante las candidaturas de figuras de la derecha y la ultraderecha, como las de Patricia Bullrich o Javier Milei, Zabaleta fue categórico y expresó: “me preocupa más lo que hagamos nosotros”. Sin embargo, retoma los años en los que gobernó el macrismo como punto de conflicto a partir del cual hubo que reacomodar elementos en la gestión. Es que Zabaleta comenzó su primer mandato como intendente en el 2015 y describe aquella situación como el momento de la “implosión de la matriz productiva del conurbano”, por los tarifazos y las aperturas a la importación. También resalta que a pesar de las dificultades, pandemia, sequía y guerra, “hay que seguir trabajando”.
En cuanto a su posible candidatura a una reelección como jefe comunal, Zabaleta fue precavido y solo afirmó: “soy intendente hasta el 10 de diciembre”.
Cabe recordar que Zabaleta asumió su segundo mandato en la intendencia de Hurlingham en el 2019. En agosto del 2021 lo convocaron desde el ejecutivo nacional para asumir como Ministro de Desarrollo Social, sucediendo a Daniel Arroyo. En ese momento, asumió como intendente interino Damián Selci -perteneciente a La Cámpora- ya que era quien presidía el Concejo Deliberante. Tras el cambio de funcionarios en áreas clave y acusaciones cruzadas, la interna del Frente de Todos en Hurlingham no parece haber tenido un cierre. En el plano electoral, se aguarda saber si la definición será mediante las PASO (elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias) o se dirimirá antes.

La palabra de Zabaleta sobre el humedal del Arroyo Morón
Durante el gobierno de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires se inició la obra que uniría la Ruta 4 (conocida como Av. Márquez) y Combate Pavón, en la zona que une Hurlingham con Tres de Febrero y que abarca el humedal sobre el Arroyo Morón. La obra se inició pese al rechazo de vecinos y vecinas del lugar. Cuestionaban que se había cambiado el trazado de obra generando contaminación sonora en el barrio y desmontando el humedal.
Actualmente la obra continúa y los habitantes del barrio Jorge Newbery denuncian que “la cubierta vegetal de una parte del humedal está completamente destrozada”. Desde el Movimiento Ambiental de Hurlingham denuncian irregularidades en la empresa, falta de estudios de impacto ambiental y ausencia de respuestas ante lo reclamado en la audiencia pública de la que participaron los vecinos y vecinas.
Ante estos reclamos, FM En Tránsito le consultó por el tema a Juan Zabaleta. Expresó que busca mantener una posición que sea “siempre escuchando”. “Hurlingham es el Hurlingham verde y lo vamos a seguir cuidando”, afirmó.