Desde hace varios meses, Morón atraviesa una crisis política sin precedentes. En este marco, el intendente de Morón avanza en distintas líneas. Entre ellas, conformar un equipo de gobierno más afín a su propuesta de gestión, distante de Martín Sabbatella. A la vez empezar a tender líneas con referentes de diferentes fuerzas políticas y espacios de participación local.
“Morón está en un momento donde se está discutiendo políticamente qué distrito queremos”, afirmó a este medio Ariel Aguilar, subsecretario de Producción de la provincia de Buenos Aires. El jefe comunal viene posicionándose como el referente del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la zona oeste. “Lucas Ghi es la conducción y representación del campo nacional y popular en Morón. Lucas trabaja directamente alineado al gobernador Axel Kicillof”. Ese alineamiento le valió, según Aguilar, que Morón sea correlato de la discusión a nivel provincial entre el gobernador y La Cámpora. “Hay discusión interna que obviamente no sólo está en Morón sino en toda la provincia. Esas discusiones son bienvenidas porque en definitiva estamos discutiendo el futuro del movimiento nacional y popular en Morón y en la Provincia”.
Para Aguilar, el “único enemigo” es Milei y sus políticas de ajuste. “Lo otro son discusiones internas. Bienvenidas que se den. En algún momento se iban a dar. Pero claramente, quien conduce la política de Morón se llama Lucas Ghi y un montón de dirigentes de diferentes espacios que lo estamos acompañando”, apuntó Aguilar y agregó que así como en la Provincia el gobernador está “definitivamente enfocado en la gestión”, en Morón Lucas Ghí está preocupado por el día a día de los vecinos y vecinas del distrito. “Lucas está comprometido con su gestión. Por ahí hay muchos compañeros a los que les sobra el tiempo, pero estamos quienes seguimos trabajando”.
Desde el año pasado, el intendente de Morón muestra distancia respecto al núcleo duro de Nuevo Encuentro. En paralelo, hizo cambios en su gabinete. Al respecto, Aguilar señaló que “Lucas Ghi no fue puesto a dedo por nadie. Fue elegido por todos y cada uno de los vecinos. Los cambios fueron para mejorar su mandato”. El intendente de Morón viene mostrando, a la vez, un acercamiento a distintas agrupaciones. Incluso, algunas que han emergido en medio de esta interna para dar apoyo al mandatario comunal. Es el caso de CREO, un espacio en el que confluyen jóvenes dirigentes del PJ moronense. Lo más reciente, fue su presencia del lanzamiento de Vertiente Morón que impulsa como referente a Martín Miani. Este sábado Lucas Ghi estuvo en el plenario Derecho al Futuro de la primera sección electoral junto a Gabriel Katopodis.
“En un momento donde muchos compañeros dan discusiones internas y hablan por los medios todo el tiempo, el gobernador está definitivamente enfocado en la gestión. Tenemos temas de seguridad, de salud, de producción, todos los días nos cierra una fábrica. Tenemos que estar ocupados en eso. Y en lo local también”, planteó Aguilar. La interna del PJ a nivel provincial y el enfrentamiento Kicillof-Cámpora se traspoló a Morón y fue uno de los motivos de ruptura entre Ghi y Sabbatella. En este escenario surge la pregunta por la unidad. “¿Cómo no vamos a querer la unidad si el enemigo es Milei? Ahora, esa unidad se tiene que dar en el marco del respeto a la construcción política que tiene el gobernador Axel Kiciloff en la provincia y Lucas Ghi en Morón”, aclaró y agregó la necesidad de sumar más espacios contra las políticas de ajuste del gobierno libertario, incluso aquellos con los que no hay una coincidencia plena.
En este sentido, el funcionario provincial cuestionó la lógica de hacer política “cancelando, estigmatizando, señalando”. “Parte de que hoy esté Milei tiene que ver con eso. Esa lógica cansó a gran parte de la sociedad. No se puede andar por la vida, por el mundo y por la política tildando a la gente de sumisa y traidora. Hay que salir de esa lógica que es absolutamente destructiva. Si el gobernador no hace absolutamente todo lo que le dice una organización es traidor. En Morón pasa lo mismo. Hay que salir de esa lógica”, enfatizó Aguilar y agregó que es necesario entender a una generación y a una sociedad que piensa de manera individual. “Hay que hablar con esas personas, estar encima de esa concepción individualista de la sociedad para en tal caso mostrar por qué termina fracasando”.
Uno de los debates que el peronismo bonaerense quiere resolver antes de las elecciones 2027 son los cambios en la ley que pone límites a la reelección de intendente. Lucas Ghi es uno de los mandatarios que empujan esa modificación. “Nosotros estamos trabajando y queremos que Lucas pueda tener la reelección si es que cambia la ley, como conductor del espacio y por ser la persona que mejor mide en el distrito, por esa cercanía que tiene con el vecino, por ese poner la cara siempre”, finalizó Aguilar.