Este viernes al mediodía un operativo policial decomisó mercadería de trabajadores y trabajadoras ambulantes del centro de Morón, a la vez que cuatro de ellxs fueron detenidxs. Organizaciones de la economía popular del distrito, que esta semana se habían movilizado al Municipio para alertar sobre la grave situación económica, repudiaron las detenciones y pidieron avanzar hacia una regularización del sector. El próximo lunes mantendrán una reunión con el área de Control Comunal.
Daniela Romero, integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), expresó al aire de Todo Otra Vez, por FM En Tránsito, que en el operativo las fuerzas policiales decomisaron la mercadería y detuvieron a puesteros “que no tenían la mercadería encima, ni el puesto armado y a otro que vende por internet y entregó la mercadería en la plaza”. A ellos se les labró “una contravención por resistencia a la autoridad”, aunque Romero afirma que los vendedores cooperaron en todo momento.
El lunes pasado, lxs puesterxs habían recibido “un aviso previo de que iba a salir inspección”, por lo que, señaló Daniela, “intervenimos y pedimos una instancia de diálogo, porque creemos que podemos llegar a un acuerdo“. Fue en ese contexto que las organizaciones de la economía popular se movilizaron el martes hacia la Municipalidad y consiguieron una reunión para el próximo lunes con la Subsecretaría de Control Comunal.
“Nos ponemos disposición de las autoridades para llegar a un acuerdo sobre cualquier tipo de ordenamiento necesario para poder convivir”, expresó Romero. A su vez remarcó que en los últimos meses ya habían pedido una reunión para debatir algún tipo de protocolo. “Con la cuarentena, nuestrxs compañerxs estuvieron más de tres meses sin armar sus puestos, se veía latente que en algún momento lxs manterxs iban a tener que salir a trabajar porque el bolsillo aprieta, entonces queríamos prevenir mediante el diálogo, ver un posible ordenamiento de los puestos”, comentó.
La trabajadora del MTE resaltó que esta “es una problemática de antaño” y que “ya es viejo el argumento de que la actividad que realizamos no es reglamentada, porque nosotrxs exigimos y nos excluyen de todos lados aunque nuestro trabajo sea un gran aporte a la economía local”.

Consultado por Todo Otra Vez respecto a lo que sucedió este viernes, Hernán Sabbatella, Jefe de Gabiente de Morón, expresó que fue “un operativo que se hace desde las áreas de Inspección General, que tienen a cargo la fiscalización del espacio público, que no haya venta ilegal en la vía pública”.
Sabbatella afirmó que establece una diferencia entre “lo que es un vecinx que por necesidad sale a ganarse el mango de organizaciones que históricamente se apropian del espacio público y que recaudan mucho dinero” con “comercios al aire libre, sin ningún tipo de tributo al estado municipal”. El funcionario consideró que “son cuestiones distintas que hay que abordarlas de manera distintas“, y que en ese sentido se debe “focalizar en la situación de esas personas que necesitan un Estado presente, que les ayuden a inscribirse en el IFE, darle las herramientas para un microemprendimiento, una cooperativa, sumarse a la economía social y tratar de sumar a la agencia de empleo”.
A su vez, el Jefe de Gabiente afirmó que junto a la Secretaria de Desarrollo Local, empleo y Economía Social, Eugenia Navarro, están analizando “cómo reactivar a tarea en este contexto de los feriantes, de los microemprendedores” y que la idea desde el ejecutivo es “poder darles una mano desde el Estado para que se reconviertan en otra actividad”.