
En Avellaneda, más de 60 familias que ya habían sido asignadas a estas viviendas se presentaron ante la Defensoría del Pueblo de aquel distrito. En diálogo con FM Ahijuna para la cadena CRUCE, Daniel García, titular de ese organismo, cuestionó la decisión del gobierno nacional y consideró que “estamos viviendo en un estado de abuso de poder, de estado policial, de violencia institucional”. El Defensor del Pueblo sostuvo además que la entrega de estas viviendas “fue un robo y una estafa”.
“No son 160 personas, multipliquemos por 3 mínimamente. Estamos hablando de 160 familias. Más o menos son 500 personas que están sufriendo este desarraigo, este desamparo, este robo y esta estafa. Estas familias ya tenían la previsibilidad de tener su casa propia. Las viviendas se adjudicaron en noviembre de 2023 con todos los requisitos cumplidos: sociales y económicos”, explicó García.
Tras la decisión del gobierno nacional de modificar la titularidad de estas viviendas, la Defensoría del Pueblo de Avellaneda presentó un oficio para que el Estado nacional dé explicaciones. Específicamente, el reclamo administrativo está orientado hacia los Ministerios de Seguridad y de Economía.
Consultado por En Tránsito, Juan Manuel Bertolotto, Director de Planificación Urbana del Municipio de Avellaneda, apuntó contra Javier Milei por la paralización de las obras. Según indicó el funcionario, el gobierno nacional paralizó 2556 obras en Avellaneda.
“Los beneficiarios de esas viviendas pasaron por todos los filtros para acceder al crédito del Banco Hipotecario. Lo que sucede ahora es una aberración. El gobierno le roba a los ciudadanos de bien, gente trabajadora. Son viviendas que se iban a pagar a través de un crédito”, remarcó Bertollotto y agregó que “sólo faltaba que le dieran el crédito, mudarse y empezar a pagar. Lo bueno que tenía el PROCREAR es que no tenías que poner un anticipo. El crédito era a 30 años. Si vos estabas alquilando pasabas directamente a pagar la cuota”.
Las viviendas del conurbano
La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que avanzará sobre viviendas enmarcadas en el mismo programa ubicadas en Ezeiza, Morón, San Martín, San Miguel, San Nicolás, Avellaneda. Consultado por En Tránsito, el Secretario de Planificación Estratégica del Municipio de Morón, Pablo Itzcovich, indicó que en total son 530 viviendas, de las cuales 200 estaban terminadas. El resto tenían una obra avanzada en un 85 por ciento. “El plan PROCREAR en Morón fue un proyecto muy exitoso. Nosotros tenemos la experiencia de Castelar sur y Haedo. Teníamos la misma expectativa con las viviendas de El Palomar. Pero el gobierno nacional tiene otra definición con la cual no estamos de acuerdo. Se viene pidiendo que se reactiven las obras, que se terminen y que se sorteen”.

En San Miguel se construyeron 280 viviendas, sobre un total de 12 manzanas en las calles Rafael y Puerto de Palo entre Quino y Pardo. De esas viviendas, seis se construyeron exclusivamente para personas con discapacidad. Según relevó para este medio Luz Álvez, concejala mandato cumplido, las primeras 41 viviendas se entregaron en noviembre de 2018. El 7 de abril de 2021, se adjudicaron 6 viviendas más. De ese acto de entrega participaron los concejales Bruno Baschetti y Pablo Walker, además de Álvez que presidía la Comisión de Hábitat, las autoridades de la ex Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación, y autoridades municipales.
“Por ese entonces ya se habían adjudicado 80 viviendas unifamiliares entre casas y dúplex. 24 estaban en proceso de adjudicación y 150 en construcción”. La siguiente entrega fue el 13 de enero de 2022. El acto estuvo a cargo del Secretario del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Luciano Scatolini, y el intendente de San Miguel Jaime Mendez. En esa ocasión se trató de 4 viviendas y 3 créditos para la construcción. Al día de hoy, de las 280 viviendas construidas en San Miguel, fueron entregadas 132.
Hasta marzo de este año, el Banco Hipotecario registraba 18.507 viviendas sin terminar en el marco del ProCreAr. En total, 74.028 familias beneficiarias hoy están a la espera. De ese número, 11.519 viviendas inconclusas están en la Provincia de Buenos Aires y 46.076 familias podrían perder el beneficio de la vivienda propia en 27 distritos bonaerenses.