Productores rurales y campesinos agrupados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) presentaron ayer en el Congreso un Proyecto de Ley de Acceso a la Tierra. El mismo busca posibilitar la adquisición de tierras propias a los pequeños productores rurales para la generación de alimentos.
Al aire de Todo Otra vez (lun a vier de 16 a 18hs), Lucas Tedesco, integrante de la UTT, indicó que se trata de la tercera vez que presentan el proyecto ya que inicialmente lo presentaron en 2016 junto con un verdurazo y luego en 2018 por segunda vez junto a un acampe. Sin embargo, perdió estado parlamentario en ambas ocasiones debido a la falta de tratamiento.
Tedesco, explicó que el proyecto plantea la creación de “un fondo fiduciario donde el Estado sea el garante y los pequeños productores podamos acceder a créditos comprando la tierra. Así como hubo un Procrear para los sectores medios, nosotros decimos queremos un Procretierra, donde el pequeño productor pueda acceder a la tierra y donde se vean beneficiados todas las familias con alimentos sanos”.
“Lo que estamos poniendo en la mesa con esta ley es cierto acceso a la tierra. Seguimos pensando en una Argentina más justa en donde podamos pensar entre todos que modelos de producción queremos”
El referente de la UTT, señaló el avance de “un campo concentrado en Argentina“. En ese sentido, indicó que el 70% de los pequeños productores deben alquilar la tierra, cuando “somos los que sostenemos las economías regionales y los que llevamos día a día el alimento a las mesas de todos los argentinos”, expresó. Además resaltó que “más del 55% del territorio está sembrado con maíz y soja transgénico que no es alimento sino que se exporta”.
Por su parte, Tedesco mencionó que frente al crecimiento de las ciudades, las fronteras de producción de alimentos en el país se van alejando. Es por eso que el proyecto propone que “tiene que haber un ordenamiento territorial, donde cada municipio o cada provincia tenga sus cinturones hortícolas de producción, lo que llamamos colonias agroecológicas de abastecimiento urbano”.
Escuchá la nota: