[Por Todo Otra Vez*] En pocos días se cumplen siete meses del inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Argentina frente a la pandemia del Covid 19. Desde ese entonces, los esfuerzos se concentraron sobre todo en contener la situación en el conurbano bonaerense y en Capital Federal y evitar un escenario predecible de antemano: el colapso del sistema hospitalario y un desenfrenado aumento en la cantidad de muertes. 

Similar a lo que sucede en el resto del país, la Provincia de Buenos Aires experimenta en su interior una curva de contagios ascendentes. En el conurbano “estamos en una meseta alta pero descendiendo. Si hace dos semanas estábamos en el altiplano a 4 mil metros hoy estaríamos en los 3.200 metros de altura. Todavía alto, con gran cantidad de casos pero bajando la meseta. En paralelo, creciendo en el interior de la provincia en concordancia con lo que está pasando en el resto del país”, explicó en declaraciones a FM En Tránsito el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán

Los indicadores son varios. Además de la cifra de contagios identificados, la línea 148 permite señalar con 10 ó 12 días de anticipación lo que sucederá luego en cuanto a ocupación de camas. Según explicó el titular de la cartera sanitaria, en las últimas semanas se observa una reducción sostenida en los reportes telefónicos. En cuanto a las camas de terapia intensiva en hospitales, sanatorios y clínicas del territorio bonaerense, su ocupación bajó de 1200 a 950 en los últimos 20 días.

Imágenes: Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires.

El incremento de casos se explica por el aumento de la movilidad desde el AMBA hacia el resto de los distritos. “Esta pandemia tiene un comportamiento marcado por una enorme capacidad de contagiosidad de parte del virus. En un mes y medio, desde un lugar remoto de China se expandió por todo el mundo. Es un virus que se propaga masiva y rápidamente. Con las medidas que se fueron tomando en el país esto se retrasó”, explicó Gollán y agregó que “también dijimos que si se empezaba a mover más el AMBA y la cantidad de interacciones que esas 16 millones de personas que viven en este territorio genera con el resto del país iba a aumentar drásticamente los casos. Lo dijimos, fuimos un poco criticados por eso y luego obviamente se cumplió. No hay que ser ningún genio epidemiológico para darse cuenta de esto. Sabíamos que iba a pasar esto en la medida que el AMBA se moviera más y es lo que está sucediendo”. 

Hay alguna parte de picardía política de quienes tratan de sacar alguna ventaja político partidaria de esta pandemia

Con casi 500 mil casos confirmados y más de 14 mil fallecidos (NdR: números actualizados por el Ministerio de Salud al 10 de octubre), el foco está puesto en retrotraer la curva en los municipios del resto de la Provincia, sobre todo en aquellos donde el sistema de salud se encuentra más tensionado. En total son 45 los distritos que permanecen en la fase 3 de aislamiento por registrarse rebrotes o aumentos significativos de casos. Entre ellos Bahía Blanca, Cañuelas, General Madariaga, Tandil, Cañuelas y General Pueyrredón. “Permanentemente le decimos a los intendentes que todo este esfuerzo que hace la Provincia se ve coronado con éxito cuando no tensionamos tanto la cuerda y trabajamos sobre la prevención, es decir, que no se nos disparen de forma indefinida los contagios. Ahí sí vamos a pasar por momentos de mucha tensión y es lo que queremos evitar”.

La prevención es la clave en frenar el avance del virus. Desde los 90, como parte de las políticas de descentralización sanitaria del proceso neoliberal, la prevención como parte de la atención primaria está bajo la órbita de los Municipios. “Coordinamos con todos los Secretarios de Salud pero no tenemos potestad desde el Gobierno y desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires de intervenir en áreas que han sido delegadas”, explicó Gollán. En este sentido, el funcionario calificó de “buena” la relación con la gran mayoría de los intendentes y intendentas aunque aclaró que “en una provincia tan grande, tan extendida, con múltiples actores, intereses y expresiones partidarias, siempre hay algún tipo de diferencias”, y agregó que “hay intendentes que han trabajado excelentemente bien y hay otros con los cuales tenemos algunas discrepancias y siempre hay alguna parte de picardía política de quienes tratan de sacar alguna ventaja político partidaria de esta pandemia. Cuando en realidad la consigna hasta ahora ha sido ‘en pandemia  trabajemos todos juntos, después habrá tiempo para las cuestiones político partidarias’.

 

Los 3.500 de la Provincia de Buenos Aires

Hace unas semanas, el Ministerio de Salud bonaerense sumó 3.523 muertes a los registros oficiales. Desde algunos sectores de la oposición acusaron a Gollán de “esconder” números y pidieron su interpelación en la Legislatura provincial. 

Consultado al respecto, el funcionario explicó que se trató de una actualización en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (NdR: sistema en el cual se registran todas las enfermedades epidemiológicas para su pronta atención) a partir del entrecruzamiento con los certificados de defunción digitalizados y el sistema de gestión de camas. “Esas nuevas herramientas informáticas nos permitieron hacer una tarea que normalmente hacen miles y miles de usuarios autorizados a ingresar al Sistema Nacional de Vigilancia en la Salud para la carga de todas las enfermedades en todo el país. Es un sistema desde el punto de vista metodológico engorroso y cuando uno tiene una pandemia tiende a poner todos los recursos en la atención o  tiene que restringir la cantidad de administrativos que van y vienen por los efectos de la misma pandemia. Todos sabíamos que históricamente había un retraso. El dato no se pierde  sino que llega con retraso”, y agregó que “con muy mala leche, por decirlo popularmente, se dijo que ‘la Provincia ocultó’. Nadie ocultó nada. Ni la Provincia, ni la Ciudad de Buenos Aires ni el resto del país. Desde el día que nosotros presentamos esta herramienta informática, la Ciudad reforzó personal para ayudar a que este proceso tan engorroso de carga en el Sistema Nacional de Vigilancia sea un poco más acelerado ¿Cuál fue el resultado? Que la Ciudad de Buenos Aires pasó de reportar un promedio de 34 fallecidos por día a 58 desde el 25 de septiembre. Es decir, el promedio aumentó en un 90 por ciento y se van poniendo lentamente al día. No hubo ninguna mala voluntad ni ocultamiento. Esto es un sistema que funciona lento. Nosotros lo arreglamos y nada más que eso”. 

Muy ridículo sería que el que quiere ocultar muestre

En esta línea, el Ministro anticipó que irá a dar explicaciones que los y las legisladores soliciten. De todos modos, consideró que “es caer en lo más bajo de la política hacer esto con los fallecidos. Yo no había visto nada igual. No tiene nombre desde el punto de vista de los valores ni de la ética. Nadie ocultó nada, por eso es que vamos a ir a la próxima reunión informativa con la Legislatura. Tal vez vamos a tener que hacer el papel de tontos y explicarles algo que ellos saben que es así. Precisamente los estábamos dando a conocer. Muy ridículo sería que el que quiere ocultar muestre”. 

 

Volver a la “normalidad”

Desde el inicio de la pandemia la gran inquietud es cuándo volveremos a la normalidad, o cuánto de la vieja normalidad podremos recuperar. Las expectativas están puestas en la llegada de la vacuna. En Argentina son 16 los estudios clínicos que la ANMAT ya aprobó: 3 vacunas, 12 medicamentos y se incluye el suero equino que, en las últimas horas, se anunció con resultados promisorios y podría evitar que los y las pacientes lleguen a terapia intensiva. 

A nivel mundial se estima que con el 60 ó 65 por ciento de la población inmunizada mediante la vacuna se produce el llamado efecto rebaño y permite controlar la enfermedad. Gollán anticipó que, de darse este contexto, estaríamos ante un escenario similar a la gripe, la cantidad de casos que se registran por año y un número inferior de fallecidos. “Tendríamos una enfermedad mucho más controlada, que produce muchísima menos mortalidad y que no nos va a saturar el sistema de salud”, mientras tanto habría que implementar otras estrategias intermedias. “Uno puede decir yo aplico la vacuna como se hace con la gripe que son unas 10 u 11 millones de personas en grupos vulnerables, de riesgo, grandes dispersores y con eso yo protejo a las poblaciones más vulnerables con lo cual solo podrían tenerla las personas más jóvenes que son los que tiene un índice de mortalidad muchísimo más inferior. Si bien no se controla completamente la enfermedad, tengo otro tipo de enfermedad. Es otra realidad y puedo ir normalizando la vida muchísimo más” e indicó que también “depende de qué definamos como normalidad absoluta. Tal vez lo que no cambiará es que tengamos que seguir usando cada tanto el barbijo para determinadas actividades”. 

 

La primera línea de batalla

El 18 de abril murió el primer trabajador de la salud en la Provincia de Buenos Aires. Silvio Cufré era un enfermero de 47 años que se desempeñaba en el Instituto Médico de Brandsen. Hacia los primeros días de septiembre se registraron 75 fallecidos por COVID entre el personal de salud en la Provincia de Buenos Aires. La cifra se suma a los 570 mil contagios en el área sanitaria y 2.500 muertes que la OPS informó en el mismo período para todo el continente americano. 

Imágenes: Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires

Al respecto, Daniel Gollán manifestó “palabras de agradecimiento. Yo me meto en los hospitales, recorro las terapias intensivas y veo lo que están haciendo. Además del esfuerzo, quiero decirles que tienen la moral bien alta, que los trabajadores y trabajadoras de la salud de la Provincia de Buenos Aires le han puesto el conocimiento, el cuerpo y el alma”. Además, lamentó la cantidad de fallecidos en el área que conduce. “Cada pérdida de nuestros compañeros y compañeras de trabajo nos duele muchísimo. Nuestro reconocimiento y condolencias a sus familias. Los estaremos recordando y reconociendo de acá por muchísimos años”.

 

*Lunes a viernes de 16 a 18hs. por FM En Tránsito 93.9