Organismos de Derechos Humanos realizará la Caravana por la Memoria, Verdad y Justicia en la zona oeste. Se hará el sábado 18 de marzo y comenzará en la Comisaría 1° de Moreno (Belgrano 588) a las 9:00 hs. Abarca un total de 12 puntos clave, ex centros clandestinos de detención. Finalizará a las 17:30 en la Mansión Seré (Sta. María de Oro 3530, Castelar) luego de recorrer los municipios de Merlo, Ituzaingó, Hurlingham y Morón.
Estos puntos representan el circuito represivo “Sub Zona 16”, a cargo de la Fuerza Aérea durante la última dictadura cívico militar. A pesar de la evidencia del circuito, la Fuerza Aérea pareciera ser “la menos culpable” debido a los cinco años de condena que se le imputaron en el primer Juicio a las Juntas.
En diálogo con Todo Otra Vez (lun a vie de 16 a 18 hs) Ayelen Aguilar, integrante de HIJOS Zona Oeste destaca que la importancia de realizar el circuito “implica también poder entender que en Argentina hubo un genocidio planificado, sistematizado y organizado por fuerzas”.
Durante la jornada se comparten las novedades acerca de los juicios de lesa humanidad que se están llevando a cabo. También se denuncian los hechos de violencia institucional ocurridos en democracia. Culmina con la lectura de un documento que, por la suma de casos, será extenso.
Algunos de los organismos que convocan son Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asociación ex detenidos de Mansión Seré y Zona Oeste, Espacio por la Memoria de los pueblos originarios, Dirección de Derechos Humanos del Hospital Posadas, entre otros.
En esta 15° Caravana se siguen sumando organizaciones de índole sindical o estudiantil, con el objetivo de poder mantener la historia viva y la memoria activa. Se han quitado algunos centros de detención a la vez que se han agregado otros puntos en el recorrido. Espacios que no fueron específicamente lugares de tortura, pero que sí pertenecían a la red de articulación entre centros clandestinos. Tal es el caso de RIBA, que hoy se encuentra en tratamiento para poder ser convertido en un espacio para la memoria.
Desde Hijos Zona Oeste llevaron a cabo un trabajo de investigación en el que pudieron relevar el impacto de los ingenios azucareros en la población. Retomando la experiencia, acerca de la muerte del empresario Carlos Blaquier, dueño del ingenio azucarero Ledesma, dice Ayelén “es el estereotipo del empresario argentino que se benefició con la dictadura, pero que claramente tuvo connivencia con los diferentes gobiernos posteriormente y con el sistema judicial que claramente lo dejó impune”.