Trabajadores y trabajadoras del cine continúan su reclamo en defensa de la industria nacional. Días atrás, Luis Puenzo renunció como titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Su salida fue luego de la brutal represión contra las y los cineastas.

Al aire de Hormigas en la Cocina (lun a vie de 13 a 15hs por En Tránsito), Juan Mascaró, cineasta y presidente de Documentalistas de Argentina (DOCA), explicó la grave situación que atraviesa el sector ante el inminente vencimiento del Fondo de Fomento Cinematográfico. “Estamos luchando para no desaparecer”, señaló.

En 2017, el gobierno de Mauricio Macri aprobó la Ley 27.432 que establece el 1 de enero de 2023 como fecha vencimiento de este dispositivo de incentivo para el cine nacional. De caerse este Fondo no solo se perderá la sustentabilidad y financiación de proyectos audiovisuales, sino también el INCAA su carácter autárquico.

Imagen: Indymedia

“Hubo una demora y un desoír al sector. No vemos funcionarios a la altura del problema. No se están poniendo la camiseta y diciendo ‘acá el Estado tiene que intervenir’. Son años de falta de política de protección del Estado a la industria cultural”. Tras la salida de Puenzo, Nicolás Batlle tomará su lugar como vicepresidente en ejercicio de la presidencia.

Desde DOCA consideraron que Puenzo es un “defensor” del cine industrial de altos presupuestos y apuntaron su inacción de promover el involucramiento de las grandes plataformas en los fondos nacionales.

“No impugnamos ni estamos en desacuerdo con que exista el cine industrial. Vemos el cine como un ecosistema. Allí los pequeños también se van formando. La coexistencia de las distintas formas narrativas da como resultado películas que a veces son más masivas e irrigan ese cine”

La crisis del cine nacional se acarrea desde el inicio de la pandemia. Desde el sector denuncian que el INCAA no estableció medidas de emergencia y que rechazaron sus pedidos de reuniones. Mascaró detalló que el ex titular del INCAA prometió una gestión “participativa y democrática pero en los papeles no fue tal”.