Ya pasaron las elecciones porteñas. El PRO perdió, se impuso Manuel Adorni y Leandro Santoro quedó posicionado como el principal opositor con solo 3 puntos abajo. Lo que viene ahora es la elección en el codiciado territorio bonaerense. Pero bien, ¿qué enseñanzas dejan los comicios de este 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires?

El PRO ya no es ni la principal oposición ni encarna ese sentimiento antiperonista (o antikirchnerista) que en el 2015 le permitió retener la tríada más importante: nación, provincia y Ciudad, además de algunos ejecutivos municipales. De los dirigentes que le quedaban de aquel entonces, algunos ya migraron hacia la La Libertad Avanza. Es el caso de Diego Valenzuela en Tres de Febrero. Valenzuela se llevó consigo a la mayoría de los concejales. Otro que podría dar el salto es Ramón Lanús, intendente de San Isidro, alfil de Patricia Bullrich

Lo cierto es que La Libertad Avanza no quiere negociar. Quiere comerse al PRO e instalarse en la Provincia de Buenos Aires. Sobre todo el conurbano, donde LLA no ganó en las ejecutivas del 23. El PRO, por su parte, padece el éxodo de sus dirigentes y el reclamo de sus intendentes de acordar con LLA en la Provincia. Por ello, la estrategia que ahora desplegará la fuerza libertaria es ir municipio por municipio. La Libertad Avanza jugará con la necesidad material de los municipios y debilidad de representación del PRO.  ¿A quién le van a ir a pedir los intendentes amarillos si su líder político perdió en su propia casa? La negociación por preservar el sello del PRO en la provincia queda en manos de Cristian Ritondo y Diego Santilli.

Para LLA la suerte no está echada. Desde las últimas elecciones los bloques libertarios en el conurbano vienen fragmentándose por diferencias con Sebastián Pareja y los armadores políticos locales, y por la interna entre Pareja y Santiago Caputo. Pasó en Merlo, Morón, San Martín, Avellaneda, Berazategui y Marcos Paz. Lo que les queda es que la devoción por Javier Milei siga intacta y que Karina Milei de las directivas de cómo se alinea la tropa. Desde la Rosada ya lo anticipan: el acuerdo en la provincia será con o sin Mauricio Macri. 

Foto: NA

La Primera y la Tercera

Este domingo votó el 53,35% del padrón. Esto, lejos de ser un dato menor, da cuenta de un clima de apatía y desinterés. Si en 2001 el clamor era por el que se vayan todos, 24 años después ese sentimiento se versiona en la cifra de participación más baja desde la vuelta de la democracia. 

De ese poquito más del 53 por ciento, el 30,8 votó al vocero presidencial Manuel Adorni, el PRO se quedó con 15,91 puntos. Es decir, perdió 33 puntos respecto los últimos comicios y cayó 30 puntos en relación al 2021 . ¿Este comportamiento podría replicarse en el conurbano? ¿Es Patricia Bullrich la figura que aglutina a la ultraderecha a la que antes le alcanzaba la imagen de Mauricio Macri para expresar su antiperonismo?

Todo puede ser y aquí vale ver los números que dejó el balotaje del 2023. Sobre todo en la primera y tercera sección electoral. Si bien lo que fue la fórmula Massa- Rossi tuvo un crecimiento de entre 7 y 10 puntos (respecto a las generales), La Libertad Avanza también lo hizo. En este caso, la fuerza violeta aumentó entre una y otra instancia electoral, entre 12 y 23 puntos. Esos números salieron nada más y nada menos que de la repentina alianza entre Javier Milei y la ahora Ministra de Seguridad. 

Elecciones Distrito UxPLLAJxC
PASOItuzaingó 32.7322.7230.87
GENERALES43.4922.9525.78
BALOTAJE52.3347.66
PASOHurlingham 38.3522.5326.33
GENERALES45.5824.3622.64
BALOTAJE53.6046.39
PASOJosé C. Paz 37.5827.3818.68
GENERALES53.4924.9814.33
BALOTAJE59.8740.12
PASOMalvinas Argentinas38.1627.0520.17
GENERALES50.582616.14
BALOTAJE56.6643.33
PASOMerlo36.0525.2920.39
GENERALES52.3724.3915.73
BALOTAJE59.9440.05
PASOMoreno40.5526.1617.88
GENERALES52.5525.7914.52
BALOTAJE59.5040.49
PASOMorón 30.0922.5834.33
GENERALES40.3822.6129.15
BALOTAJE49.4550.54
PASOSan Miguel30.3124.8032.27
GENERALES40.6425.9926.59
BALOTAJE49.0250.97
PASOTigre30.5826.1128.92
GENERALES41.7026.9624.16
BALOTAJE47.9452.05
PASOTres de Febrero 30.3223.1933.82
GENERALES40.6824.0227.79
BALOTAJE50.0949.90
PASOSan Martín34.6123.8128.72
GENERALES43.9224.4724.33
BALOTAJE52.1747.82

Elecciones Distrito UxPLLAJxC
PASOAlmirante Brown 36.7824.5022.67
GENERALES50.5523.1118.36
BALOTAJE58.8941.10
PASOAvellaneda 3820.0627.92
GENERALES49.0320.4223.89
BALOTAJE57.6042.39
PASOBerazategui 36.2125.9522.59
GENERALES48.2325.5318.41
BALOTAJE55.7444.25
PASOBerisso34.6920.5326.83
GENERALES48.1922.9221.89
BALOTAJE56.4343.59
PASOEnsenada 42.8220.9220.46
GENERALES55.1521.3617.33
BALOTAJE62.2037.79
PASOFlorencio Varela 40.6825.6617.02
GENERALES5624.2312.67
BALOTAJE63.1436.85
PASOLa Matanza 39.4123.3220.87
GENERALES52.2122.5616.60
BALOTAJE61.1938.80
PASOLanús35.5020.5230.65
GENERALES46.1320.3226.40
BALOTAJE56.1143.88
PASOLomas de Zamora 37.2322.9325.70
GENERALES49.7921.7121.48
BALOTAJE58.5641.43
PASOQuilmes36.022128.92
GENERALES48.4922.3022.84
BALOTAJE56.6343.36

 

El PJ en el conurbano

Sin señales de unidad, en el PJ cierran dos frentes claves. Por un lado, Cristina irá como candidata a diputada por la tercera sección electoral. Por otro, Sergio Massa apunta a ser candidato a senador provincial por la primera sección.

A pesar de esto, el peronismo tiene internas arriba y abajo. La contienda entre Kicillof y La Cámpora mantiene focos activos en el conurbano. En Hurlingham, el intendente Damián Selci y el ex Ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta protagonizan un enfrentamiento público. “Máximo usa a Cristina para pelearse con el gobernador”, acusó Zabaleta. 

Mientras tanto, en Morón, Lucas Ghi tomó distancia de su constructor político Martín Sabbatella. Desde hace meses, están en un fuego cruzado. Desde Esteban Echeverría, el intendente Fernando Gray acusó a La Cámpora de adueñarse del PJ y pidió que haya internas en el partido. 

Este lunes, la senadora kicillofista Ayelén Durán presentó un proyecto para restablecer la reelección indefinida de los intendentes. Además, este jueves, el Senado bonaerense  tratará la iniciativa que impulsó el kirchnerismo para garantizar la reelección de legisladores. Que salga esa iniciativa es clave para muchos de los mandatarios locales que pujaron por el desdoblamiento en la Provincia. Se viene un nuevo round de negociaciones. 

Que Milei haya ganado en Capital es importante para LLA en tanto que impone una retórica hacia el resto del país. A la vez,  despierta el interrogante: ¿podría replicarse este resultado en territorio bonaerense? En la Ciudad el PRO municipalizó la elección y le fue mal. Con el diario del lunes, el propio Mauricio Macri admitió que esa estrategia fue un error. En la Provincia, Kicillof y La Cámpora se pelearon por el desdoblamiento. ¿Y si al final de la cuenta Cristina Kirchner tenía razón? Solo son interrogantes. Por ahora, solo queda esperar.