Más de 80 concejales y concejalas del conurbano firmaron la Carta Abierta a la Militancia para pedirle a la Legislatura Provincial elecciones concurrentes. La nota fue impulsada por el ala kirchnerista junto a sus aliados políticos. Este martes, el Legislatura tratará sobre tablas el proyecto del massista Rubén Eslaiman. Este fin de semana, Sergio Massa llamó a la unidad y a dejar las “vanidades, egos y caprichos” de lado. 

La pulseada con el gobernador Áxel Kicillof por la fecha electoral escaló la semana pasada a otro nivel. El jueves, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires tenía previsto tratar cinco proyectos para suspender las PASO. Apenas comenzada la sesión, La Cámpora y el Frente Renovador llamaron a un cuarto intermedio. Para las 17 horas, momento en que se retoma la sesión, Facundo Tignanelli, hombre de confianza de Máximo Kirchner, movió su ficha. El jefe de bloque de UxP propuso tratar sobre tablas el proyecto de Eslaiman. Más allá de suspender las PASO (eso sería prácticamente un hecho), la intención de La Cámpora es agregar la cláusula de la concurrencia. 

Eso es lo que se verá este martes. Todo indicaría que los 47 votos están garantizados. De ser así, la iniciativa tendrá su réplica en el recinto de senadores. Fuentes consultadas por este medio, indicaron que este martes, las elecciones concurrentes se convertirán en ley. 

Foto: FM En Tránsito

El por qué de las elecciones concurrentes

Contrario a los deseos del gobernador de querer desdoblar las elecciones en territorio bonaerense, La Cámpora y el Frente Renovador insisten en la concurrencia. Para ello, una de las jugadas del ala kirchnerista fue el lanzamiento de la Carta Abierta a la Militancia. La nota tiene el aval de diputados, senadores, sindicatos, intendentes, rectores de universidades públicas. 

Desde el conurbano, acompañaron la misiva las y los intendentes Ariel Sujarchuk (Escobar), Gastón Granado (Ezeiza), Damián Selci (Hurlingham), Leo Nardini (Malvinas Argentinas), Gustavo Menéndez (Merlo) y Julián Álvarez (Lanús). También Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno), Mauro García (General Rodriguez) y Nicolás Mantegazza (San Vicente). 

Además de mandatarios locales, más de 80 concejales del Gran Buenos Aires firmaron la nota. “Hay que poner toda la energía en frenar al gobierno nacional. Que respete la Constitución, las instituciones y las leyes”, señaló María Luján Guasp, edil de Ituzaingó por NE – UxP. “Esta es una elección crucial para Argentina. Hay un solo enemigo y adversario a quien ganarle en las urnas es Javier Milei. Nuestro país necesita poner un freno a estas políticas de crueldad y de saqueamiento”, afirmó y agregó que el desdoblamiento debilita la posibilidad de ganarle a Mieli en las urnas. 

Del bloque de UXP en Ituzaingó, acompañaron la nota Guasp y Santiago Stura, ambos concejales que responden a Martín Sabbatella. La edil sostuvo que la concurrencia es la mejor estrategia electoral en defensa de la Provincia de Buenos Aires. “Creemos que el hostigamiento y el apriete continuo que hace el gobierno nacional a la provincia de Buenos Aires también perjudica a nuestro gobernador Áxel Kicillof”. 

En Morón, la discusión sobre la estrategia electoral potencia la crisis política que atraviesa el distrito desde hace varios meses. Diego Spina, concejal de NE – UxP consideró que “el país está en riesgo” y que “hay una segregación social que puede llevar a una verdadera catástrofe”. “Nosotros, desde el kirchnerismo, queremos discutir cuál es el modelo de país que va a reinar. Si el liberalismo de este gobierno fascista o el de una sociedad y un gobierno progresista”, sostuvo el edil e insistió en “nacionalizar la discusión”. 

Diego Spina, hombre de Martín Sabbatella y ex integrante del gabinete de Lucas Ghi, sostuvo que “por fuera del kirchnerismo” hay quienes plantean que no hay que llevar a cabo una discusión sobre la política nacional sino sobre lo que está sucediendo en la Provincia y en los municipios. “Vamos a seguir insistiendo con el tema de la concurrencia para discutir en Morón y en cada uno de los municipios de la provincia de Buenos Aires el modelo de país que tenemos que seguir”. 

Otro de los que acompañó la Carta Abierta fue Lucas Franco, concejal de UxP en Moreno. “La prioridad absoluta de todo el peronismo y de todo el campo popular tiene que ser enfrentar el gobierno de Milei que es de terror para las enormes mayorías del pueblo argentino. Entonces, no es menor si concentramos o no los esfuerzos en discutir el próximo Congreso de la Nación que es quien además debe frenar a Milei”, sostuvo el concejal. En el distrito que gobierna Mariel Fernández, vice de Cristina en el PJ, son 12 los legisladores que pusieron su nombre en la Carta con la intención de que la jugada electoral permita recuperar mayoría en el Congreso. 

Según Franco las elecciones disociadas “van a generar ocho campañas seccionales para diputados provinciales y 135 campañas para concejales. Esa es la plataforma óptima para que Milei gane lugares en el Congreso Nacional”. 

Desde Tres de Febrero, acompañan el reclamo de la unidad electoral seis concejales. Lis Díaz, edil del Movimiento Evita en este distrito, sostuvo que la concurrencia “fortalece al peronismo, sobre todo a los peronismo locales”. Según alertó Díaz, en Tres de Febrero donde gobierna el devenido libertario Diego Valenzuela, “las políticas de seguridad, de salud, de educación son destruidas todos los días”. La concejala planteó además que “existen dos modelos y no podemos darle ni un centímetro de ventaja ni al PRO ni a La Libertad Avanza para seguir destruyendo a la Argentina”.