Una minuta

  • La seguridad y la obra pública como ejes centrales en estas aperturas.
  • Los municipios posicionándose como respuesta a la “orfandad” del Estado nacional.
  • Ante la interna del peronismo, hay una relación más dialoguista con el gobierno provincial que de confrontación. Morón, Ituzaingó y La Matanza construyendo el kicillofismo en la Provincia. Moreno y Hurlingham en una posición de reconocimiento al Estado bonaerense pero también con una mirada autónoma y resolutiva de su estructura estatal. 
  • La tensión más visible está en Tres de Febrero. Valenzuela es el pie que hoy tiene La Libertad Avanza (LLA) en el conurbano (además de Ramón Lanús en San Isidro). De todas formas, esa tensión es más de Valenzuela hacia Áxel Kicillof que de A.K a Valenzuela. 
  • Las tensiones se viven las bancadas de LLA. Hay conformación de monobloques y discrepancias de concejales con Sebastián Pareja y los armadores políticos locales. A la vez, el propio Pareja y Karina Milei son desafiados por Santiago Caputo, Agustín Romo y Nahuel Sotelo en el conurbano. 
Mariel Fernández, jefa comunal de Moreno, saluda a la militancia luego de la apertura de sesiones ordinarias.

(In) Seguridad

La seguridad será un tema presente a lo largo de la campaña electoral y, posiblemente, la variable de ajuste no sólo para los partidos sino también para los gobiernos hoy en funciones. Fue, además, el punto con el que Áxel Kicillof abrió la asamblea ordinaria en la Provincia de Buenos Aires. 

El viernes 7 de marzo, el intendente de Hurlingham Damián Selci anunció en el 30° período de Sesiones bajo la consigna “Hurlingham va para adelante”, la colocación de 500 nuevas cámaras de seguridad urbana y un nuevo anillo digital. También nuevo equipamiento para el Centro de Monitoreo. Selci estuvo presente en la apertura de sesiones en la Legislatura Provincial. El intendente camporista aprovechó para oficializar cambios en la estructura municipal: Florencia Lampreabe es la nueva jefa de gabinete. “En la primera fase recibimos un municipio quebrado con patrulleros rotos, cámaras de seguridad rotas, luminarias vencidas, y sin fondos siquiera para pagar los sueldos. Hoy, un año después el municipio está desendeudado y funcionando”, expresó el mandatario.

Lucas Ghi, intendente de Morón, en la apertura de sesiones ordinarias.

En Morón, Lucas Ghi se mostró en sintonía con Áxel Kicillof. El jefe comunal sostuvo que la seguridad es un tema prioritario “despojado de especulaciones políticas”. “Usar el dolor, la tragedia o hechos que muchas veces son conmocionantes para sacar una tajada o posicionarse de cara a la opinión pública no merece menos que la reprobación abierta”, afirmó.  El miércoles pasado, en la apertura de sesiones provinciales, el gobernador cuestionó a la oposición por querer sacar ventaja del asesinato de Kim Gómez, la niña de 7 años que murió en medio de un asalto en La Plata. “Quienes buscan sacar ventaja de semejante desgracia son unos caranchos”, aseguró Kicillof y agregó que “no vale todo por un voto”. 

Entre otras políticas, el intendente moronense (quien además atraviesa una crisis política sin precedente) anunció para 2025 una renovación del centro de monitoreo de seguridad ciudadana con inteligencia artificial y procesamiento de datos. Para ello, la Municipalidad firmó un convenio con la UTN Regional Haedo. 

En el Centro Universitario de la Innovación (CUDI), ubicado en González Catán, el intendente Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, también abrió las sesiones ordinarias. El jefe comunal de La Matanza cuestionó al gobierno nacional por el endeudamiento con el FMI y el aumento de la pobreza. Además, apuntó contra la LLA por no haberle girado un peso al distrito. “Nos sacaron los fondos de seguridad con los que este año podría haber comprado 800 patrulleros nuevos. Son 80.000 millones los que le corresponden al Partido solamente para seguridad”. 

Damián Selci, intendente de Hurlingham, en la apertura de sesiones ordinarias.

Desde Moreno, Mariel Fernandez denunció la “orfandad” que padecen los municipios en relación a la gestión nacional. “Milei no se hace cargo que el Ministerio de Seguridad del gobierno que él conduce dejó de enviar los fondos y tiene la caradurez de reclamarnos”. 

En las antípodas de sus pares y del gobierno provincial está Tres de Febrero. Allí, Diego Valenzuela le apuntó a Áxel Kicillof.  “Hoy más que nunca tengo que unirme a las palabras del presidente Javier Milei y de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y reclamarle al gobernador Kicillof que se haga cargo. Que abandone el zafaronismo y se ponga del lado de las víctimas, de las familias de bien que quieren vivir tranquilas. No puede seguir mirando para otro lado, buscando diluir la responsabilidad que le es propia. Gobernador: abandone la traba ideológica, pongamos por delante la seguridad de los vecinos de la provincia”, manifestó. 

 

Obra pública

Morón, Ituzaingó, Merlo comparten una obra clave que es la cuenca Boquerón. Sobre esta obra giró parte de la apertura que encabezaron sus respectivos intendentes. Al respecto se refirió Lucas Ghi. “La Provincia de Buenos Aires, sin vacilar un segundo decidió dotar a esa obra de los recursos necesarios para hacer la canalización de los afluentes. Ahí teníamos anegamientos periódicos. Además de dejar todo ese corredor todo pavimentado”. Además de Ghi,  Gustavo Menendez (Merlo) y Pablo Descalzo (Ituzaingó) señalaron a Javier Milei por desfinanciar la obra pública en los municipios. Lo mismo hizo Damián Selci quien explicó que Milei redujo “a cero” la obra pública. 

Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, abrió las sesiones ordinarias en el distrito.Por su parte, Mariel Fernandez fue categórica con el gobierno de LLA. “¿Qué carajo hacen con la plata de los morenenses?”, cuestión. La intendente que forma filas de Cristina Fernández de Kirchner ¿se posiciona? como nexo con el kicillofismo. Fernández se refirió a la obra pública, destacando que el gobierno nacional no realizó inversiones en obra pública. En tanto, la Provincia destinó 3.916 millones de pesos a este Municipio durante el año pasado. Mariel aprovechó y le mandó un saludo al gobernador Áxel Kicillof. 

No obstante, hubo anuncios: 

  • Lucas Ghi la construcción de 40 casas que el Municipio construye con el Instituto de la Vivienda, Ghí anunció que se dejará una porción para el alquiler. “Los inquilinos fueron históricamente desatendidos por parte de los gobiernos locales”, aseguró.
  • Pablo Descalzo la remodelación de la plaza 20 de Febrero y la construcción de un estacionamiento subterráneo para 400 automóviles. 
  • Fernando Espinoza la finalización de la obra hidráulica del Arroyo Dupuy y el ensanche de Camino de Cintura. 
  • Damián Selci 19 mil m2 de repavimentación, una nueva guardia en el Hospital San Bernardino, una clínica veterinaria, un Polo Educativo Municipal y el Parque de las Infancias.
  • Gustavo Menéndez un paso a nivel entre San Antonio de Padua e Ituzaingó, la remodelación de la ruta 40 y nuevas obras en el Hospital de Mariano Acosta. 

Por su parte, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, anunció la construcción de viviendas en tierras abandonadas y subutilizadas. El jefe comunal devenido recientemente en libertario aseguró que esas obras se harán con inversión privada.

 

Las intendencias en un año electoral

Atender estos dos temas de gestión será crucial para perfilar una continuidad de los proyectos políticos (porque aún la reelección de varios intendentes no está resuelta por Ley) en el 2027. En lo inmediato se vienen las legislativas y los gobiernos locales también apuestan a retener la mayoría.

En varios de los discursos de aperturas se llamó a la unidad del campo popular, en otros la consolidación del kicillofismo y están los que, como es el caso de Hurlingham, la “esperanza como trabajo moral y político” está en Cristina Fernández de Kirchner.

Este jueves la Legislatura provincial resolverá dos aspectos claves: la suspensión de las PASO (el gobernador ya dio el visto bueno a un proyecto presentado por Rubén Eslaiman) y la reelección indefinida de las y los intendentes.

Resolver esto es la llave para definir la próximas jugadas en las intendencias peronistas, mientras en la vereda de enfrente los libertarios avanzan en una posible estrategia electoral con un PRO (que se desangra en el conurbano).