Las elecciones PASO en Merlo se mostraron en disonancia con los resultados nacionales. El conurbano se sostuvo como bastión del peronismo y si bien La Libertad Avanza se posicionó como segunda fuerza, no le alcanzó para ganar. ¿Qué dijo Gustavo Menéndez de la elección?

La primera fuerza elegida en Merlo fue Unión por la Patria con un 31,59%. El oficialismo busca renovar el mandato de Gustavo Menéndez, quien actualmente se encuentra de licencia como jefe comunal por su cargo de presidente en el Grupo Provincia. Como intendenta interina se encuentra su hermana Karina Menéndez, también candidata a 1ra concejal. A pesar de haber reducido su caudal en relación al 2019 hay 74 mil votos que lo colocan en primer lugar.

Como segunda fuerza se ubicó La Libertad Avanza, que obtuvo el 23,7% de los votos. Su candidato es el concejal Eduardo Varela, ex JxC. Juntos por el Cambio, con poca diferencia, reunió un 22,3%, pero a diferencia de la elección nacional, no fue la lista de Patricia Bullrich la ganadora sino la de Rodríguez Larreta. David Zencich es entonces el candidato de JxC, dejando atrás a su contrincante interno Pablo Cocuzza. Por su parte, la lista Crecer encabezada por el ex intendente Raúl Otacehé logró más del 10% con 25 mil votos. El FIT – U alcanzó más de 12 mil votos y tuvo por ganadora de la interna a la lista que encabeza Myriam Bregman, al actual concejal David Maidana como candidato a intendente con el 5,48%.

Gustavo Menéndez, candidato a Intendente UxP

Al aire de FM En Tránsito, Gustavo Menéndez resaltó que “Merlo vuelve a darle un triunfo al peronismo“. Pero a pesar de esos resultados, admitió no estar conforme. La propuesta y pedido para la militancia es “poner el oído y estar mucho más cerca”. “Lo hacemos normalmente, pero frente a esta elección con tanta sensibilidad, es un buen momento para que nuestra militancia entre en los hogares, los clubes, los centros de jubilados”, señaló.

Desde la gestión municipal, el candidato de UxP sabe las limitaciones con las que contaría en casos de cambios de color político en otros niveles del Estado. Los alcances de la administración municipal se complementan con articulaciones con lo provincial y lo nacional. “No hay otra manera que agachando la cabeza y trabajando el triple”, concluye Menéndez.

 

El mensaje directo

La sorpresa del 30% logrado por Javier Milei de LLA, impactó de lleno en todo el arco peronista. Al igual que otros y otras dirigentes, Menéndez advierte el mensaje que el electorado les está enviando:. “No hay que enojarse. Hay que decodificar ese mensaje cifrado -o directo- de la sociedad respecto de nuestra performance”. Un llamado de atención que debe ser atendido, más allá del resultado local.

De igual manera, sabiendo que hay un mensaje que hay que oír, el candidato de UxP marca absoluta distancia. Desde el plano de las ideas, pasando por su plataforma electoral; hasta la propia contradicción de ser un político que reniega del sistema político. “Analizar un discurso de Milei a mí se me hace difícil. Porque al estar en las antípodas sus ideas se me hacen demenciales”, sentencia Menéndez.

De aquí al 22 de octubre el plan que delinea el jefe comunal en uso de licencia es continuar en territorio, incluso cerca de aquellas problemáticas que sabe que no se pueden resolver en lo inmediato. Presencia y oído postula Menéndez en su hoja de ruta de cara a las generales.