Damián Selci pasó por #AñoImpar al aire de Todo Otra Vez (por FM En Tránsito). El precandidato a intendente en Hurlingham por Unión por la Patria disputa la interna con el actual jefe comunal, Juan Zabaleta. Una campaña que tuvo jingles, polémicas por carteles vandalizados y actos junto a Wado y Máximo Kirchner que entra en su recta final.
El pasado 20 de julio, distintos carteles publicitarios de “Selci Intendente” aparecieron escritos en aerosol con la leyenda “La Cámpora”, señalando al espacio al que pertenece el precandidato. También existen denuncias por parte de los comercios que ofrecieron su espacio aéreo para la publicidad de Selci, ya que los mismos recibieron actas de clausura por parte del municipio. Estos episodios tensionan una interna que ya venía siendo ríspida.
En diálogo con Todo Otra Vez (lun a vie de 16 a 18 hs por FM En Tránsito), Danian Selci deja el tema de los carteles en un segundo plano. “Nosotros hacemos toda nuestra actividad de campaña por la positiva”, dijo.
Con un programa de 50 propuestas, Selci busca profundizar aquellas políticas que llevó a cabo cuando fue Intendente Interino de Hurlingham. Esto fue entre agosto del 2021 y octubre del 2022, mientras el intendente electo, “Juanchi” Zabaleta fue titular de la cartera del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. “Una campaña electoral que funciona es una campaña que tiene como base fundamental el contacto con la gente”, afirma Selci, sosteniendo que sus propuestas son en base a la escucha de vecinos y vecinas.
Acerca de las expectativas en Unión por la Patria y su interna presidencial, Damian Selci toma posición asegurando que Sergio Massa, como Ministro de Economía es quien se está haciendo cargo de resolver el problema de la deuda con el FMI y acompaña su candidatura a la presidencia. En cuanto a Grabois, le reconoce el haber estado junto a Cristina Fernández de Kirchner en los momentos más complejos.
Desde lo local Selci afirma que con su oponente -Zabaleta- hay diferencias de gestión y diferencias de trayectoria. Estas trayectorias unen al actual intendente con el espacio del presidente Alberto Fernández y al espacio de Selci con la vicepresidenta. Además asegura que cuenta con el apoyo del Frente Renovador. Aunque el espacio massista puso huevos en ambas canastas: tiene referentes de su partido integrando las dos listas en Hurlingham. Por ejemplo, el hijo del ex intendente Luis Acuña acompaña a Juan Zabaleta como primer precandidato a concejal.
En un clima general de descontento con la política, Selci plantea que estas discusiones no interpelan directamente a vecinos y vecinas y que “Unión por la Patria tiene que ofrecer propuestas para que la gente vaya a votar con entusiasmo”.
Salud y juventud, los ejes que propone Selci
Según afirma el precandidato, su foco, está puesto en la salud. Hace pocas semanas inauguraron el centro de salud de PAMI en Hurlingham. Martín Rodríguez, el segundo al frente del PAMI es uno de los referentes de La Cámpora en el distrito.
Selci repasó al aire de FM En Tránsito que en esta primera etapa se inauguraron los consultorios externos con distintas especialidades. Se aguarda en una segunda y tercera etapa entre septiembre y finales de año que consistirá en un centro de diagnóstico por imágenes y el servicio de guardia con dos quirófanos, respectivamente.

En relación a la salud mental, el precandidato hace hincapié en la juventud y los casos de ansiedad y depresión en este sector en el retorno a la presencialidad luego de la pandemia por Covid-19: “Tenemos una deuda generacional (…) Ellos pagaron doble el aislamiento de la pandemia”. La propuesta de Selci ante esta problemática es la realización de un Centro de salud mental juvenil, que pueda brindar tratamientos prolongados de manera gratuita.
También en relación a la juventud, reflexiona sobre el lugar de la escucha y la empatía que la dirigencia política debe tener: “Hay toda una cosa de preguntarle a los pibes a quién van a votar, cuando lo que hay que preguntarles es cómo se sienten”. De acuerdo a datos del Observatorio Político Electoral, las últimas elecciones PASO del 2021, fueron las elecciones con menor participación de votantes, menor al 70%. Esta tendencia busca revertirse de cara a las próximas PASO, que serán el 13 de agosto.